El cóccix humano está formado generalmente por cuatro vértebras rudimentarias al final de la columna vertebral
El cóccix (os coccygis) es un hueso propio de los vertebrados que carecen de cola (DLE 2025). Constituye la porción terminal de la columna vertebral. En los humanos, comúnmente está formado por cuatro vértebras rudimentarias con frecuencia fusionadas, pero a veces la primera está separada, mientras las otras tres están unidas. El cóccix se articula por su parte basal con el hueso sacro. Os sacrum.

Cóccix mostrado en color rojo. Autor: BodyParts3D is made by DBCLS. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coccyx_-_anterior_view02.png
Cóccix, coxis. Coccigodinia, coxodinia
Es importante aclarar que el término etimológicamente correcto es cóccix (como más adelante podrá verse); pero se ha vuelto común, aunque incorrecto, el término coxis y el DLE lo acepta como válido. Probablemente esto se deba a la influencia de coxa y su plural coxae, el nombre de la cadera en latín. Esto también nos ayuda a distinguir la coccigodinia o cocciodinia (dolor de cóccix) de la coxodinia o coxalgia (dolor en cadera). Del griego ὀδύνη = odyne “dolor”, dolor en latín.
Ubicación del cóccix viendo por detrás a una persona
Si vemos una persona desnuda por detrás, el cóccix comienza justo donde inicia la división de las nalgas y termina en el esfínter anal.
¿Cuál es el origen del término cóccix?
El nombre de este hueso (cóccix o su variante incorrecta coxis) viene del latín científico o renacentista (primera mitad del siglo XVI) coccȳx, término anatómico reintroducido del griego antiguo κόκκυξ = kókkux o kókkyx (documentado desde los escritos de Hesíodo, hacia el siglo VII antes de Cristo), que era el nombre del pájaro cuco (diminutivo cuquillo o cuclillo) de la familia Cuculidae, especie Cuculus canorus L. 1758; que se traduce “cuclillo cantor”. Ave que se reproduce en Eurasia y el norte de África y migra en el invierno al África subsahariana y el sureste asiático.
Y le dieron ese nombre al hueso porque le encontraron parecido al pico de este pájaro
Por muchos siglos los griegos usaron el término κόκκυξ = kókkux para nombrar a esta ave insectívora. Pero ya Galeno en el siglo II d. C. usa el término para referirse al hueso de la parte más inferior de la columna vertebral. Latinizado durante el Renacimiento como coccȳx.
Cŭcŭlo es el nombre en latín del griego κόκκυξ
Los romanos tomaron el vocablo griego κόκκυξ y crearon en latín cŭcŭlo con el mismo significado, pero no hay testimonio de que este sustantivo masculino haya sido aplicado al hueso cóccix por algún médico de la antigüedad romana, sino que fue hasta el siglo XVI que los anatomistas de esa época lo sustrajeron del griego antiguo y lo llamaron coccȳx y de aquí se documenta primero en francés en 1541 (coccyx) y en inglés en 1615 (Oxford English Dictionary).

Cuco común (Cuculus canorus L. 1758). El cóccix debe su nombre a la semejanza de este hueso que los antiguos encontraron con la forma del pico de este pájaro que habita en Europa. Autor: Cuculus_canorus_vogelartinfo_chris_romeiks_CHR0791.jpg: Vogelartinfo derivative work: Bogbumper (talk). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cuculus_canorus_vogelartinfo_chris_romeiks_CHR0791_cropped.jpg
La palabra griega Κόκκυξ es una onomatopeya
El antiguo vocablo kόκκυξ (kókkux) es una onomatopeya, es decir, un término cuyo sonido imita a la cosa que designa. Onomatopeya viene del latín tardío onomatopeia, a su vez del griego ὀνοματοποιΐα onomatopoiḯa.
En realidad kόκκυξ, el nombre del cuco o cuclillo ya citado arriba, viene de κόκκῡ (kókku), que era la onomatopeya o imitación del grito o canto del cuclillo, pero los antiguos griegos usaban el κόκκῡ más bien como una una exclamación que más o menos expresaba ¡A ver!, ¡Vamos! ¡Andando!
El pájaro kόκκυξ era uno de los animales sagrados de la diosa griega Hera
El pájaro kόκκυξ era uno de los animales sagrados de la diosa Hera = Ἡρη (aunque también eran sagrados para ella el león, la vaca y el pavo real): ἐχειροτόνησάν με κόκκυυές γε τρεῖς (echeirotónesán me kókkuués ge treis) “Yo fui electa por tres cantos de cuclillo”, id est (esto es), “por tres compañeros quienes me dieron sus votos una y otra vez… muchas veces tres; porque cuando el cuclillo grita, todo el lugar parece estar lleno de ellos…”. Cita tomada de https://archive.org/details/greekenglishlex00lidduoft/page/824/mode/2up?view=theater.
Los griegos también llamaban en sentido figurado kόκκυξ al adúltero o libertino, porque sabían que el cuco deposita sus huevos en los nidos de otras aves. Por eso también los romanos llamaban cŭcŭlo a un galán, un holgazán (en Plauto, siglos III-II a. C.) y a veces también a ¡un imbécil! (Horacio, siglo I a. C.) Diccionario Bailly página 1112.
Más sobre el cóccix
El coxis es un hueso impar, triangular y curvo, localizado en la línea media del cuerpo. Aplanado en sentido anteroposterior, con dos caras, un vértice, una base y dos bordes. La concavidad del cóccix está dirigida hacia adelante. Como si trajésemos la “cola entre las patas”, como “un perro acobardado o atemorizado”.
Las vértebras coccígeas en los vertebrados que tienen cola
El cóccix constituye la porción más baja o terminal de la columna vertebral humana. Usualmente consta de 4 vértebras que se fusionan hacia los 25-30 años de edad. Aunque el número de vértebras puede variar de 3 a 5, con al menos 3 fusionadas. En los adultos mayores el cóccix puede fusionarse totalmente al sacro. Ligamentos se unen al coxis en los márgenes del hiato o en la abertura del extremo inferior del hueso sacro (hiatus sacralis).
Las vértebras coccígeas en los vertebrados que tienen cola
En los animales que tienen cola, el cóccix o las vértebras caudales no están fusionadas, y en parte, o enteramente, se encuentran a lo largo de toda la cola. Su tamaño disminuye en sentido caudal (del latín cauda “cola”), hasta que terminan por ser pequeños fragmentos óseos. Su número varía en cada especie y aun dentro de ellas. Por ejemplo: Caballo. 15-20. Vaca: 18-20. Oveja: 16-18. Cerdo: 20-23. Gallo: 6.
Cuando uno está sentado
Cuando una persona se sienta, apoya el peso del torso y la cabeza sobre los huesos isquiones que permanecen (los glúteos de por medio) en contacto con el asiento. El cóccix se presiona y se mueve hacia adelante, absorbiendo el impacto. El cóccix también sirve como un punto de inserción de los músculos del piso de la pelvis. Un sentón (golpe que uno se da cayendo sobre sus nalgas), puede provocar dislocación o fractura del coxis y ¡Ah cómo duele!
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 1 de abril de 2025.