Ir al contenido principal

lasitud, laxitud

Lasitud es un sustantivo femenino que denota ‘cansancio’, ‘falta de fuerzas’, ‘desfallecimiento’ (DLE 2020).

Etimología de ‘lasitud’

La palabra lasitud proviene del latín lassĭtūdo, ĭnis, (Gaffiot 890) que significa ‘lasitud’, ‘fatiga’, ‘cansancio’, ‘desfallecimiento’, como en la expresión citra lassitudinem, ‘sin llegar al cansancio’ (citra es una preposición latina que en este caso significa ‘antes de’). Lassĭtūdo a su vez procede del adjetivo lassus, ‘cansado’, ‘agotado’, ‘fatigado’, que podemos ver asimismo en las frases latinas lassus humustierra agotada’; (humus en latín significa ‘suelo’, ‘tierra’ de donde proceden las palabras inhumar, exhumar y humus), lassus undae, ‘olas que se aquietan’ (unda, undae = ‘ola’, ‘olas’), lassus res, ‘desventura’, ‘adversidad’ (res = ‘cosa’, ‘objeto’).

Lassĭtūdo, lassus son vocablos que se relacionan con la raíz indoeuropea ‌‌*lē- (aflojarse, soltar), en Pokorny *lē(i)‑, p. 666. Raíz IE a la que también pertenecen las palabras castellanas lenidad, deleznable, así como en inglés let (dejar, permitir), late (tardío, último), last (último).

Laxitud

Es importante señalar que existe otro término muy semejante, ‘laxitud’, es decir, ‘con la cualidad de laxo’, que significa ‘flojo’, ‘sin la tensión debida’, ‘relajado’, y que proviene del adjetivo latino laxus, ‘abierto’, ‘ancho’, ‘extenso’, que dio origen al verbo laxo, laxare ‘ensanchar’, ‘agrandar’, ‘aflojar’, de donde procede la palabra laxante. Términos vinculados a la raíz indoeuropea *sleg- (ser flojo, lánguido), Pokorny (s)lēg‑ p. 959.

Laso, laxo: diferencias

«Laso», «lasa» es un adjetivo que significa ‘flojo, flaco y descolorido’ y a veces se usa con el significado de ‘desfallecido, sin fuerza’; ejemplo: «un hombre laso, ya sin fuerza». De laso deriva el sustantivo «lasitud», ‘cansancio’, ‘desfallecimiento’, ‘falta de vigor o fuerza’, por ejemplo, «tener el cuerpo con una gran lasitud», «sentirse muy cansado, muy desfallecido».

En cambio, «laxo», «laxa» (‘que no tiene firmeza o tensión’, como en «tener los músculos laxos»), es un adjetivo del que deriva el sustantivo «laxitud» (‘cualidad de laxo‘, por ejemplo, «laxitud de las fibras».

Luego entonces, laso, lasitud, laxo, laxitud son palabras con diferente origen latino y distinta raíz indoeuropea.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 1 de julio de 2020. Revisión: 28 de mayo de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!