Ir al contenido principal

Caín

Origen del nombre Caín

Caín fue, según la Biblia, el hijo primogénito (el más viejo) de Adán y Eva, quien, por envidia, mató a su hermano menor Abel, ya que según Hebreos 11:4: “…Abel ofreció a Dios mayor sacrificio que Caín…”

Según el Génesis 4:2, Caín fue labrador de la tierra y Abel pastor de ovejas. El Génesis 4:8 dice: «Y habló Caín a su hermano Abel; y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y le mató”.

Curiosamente —según el relato bíblico— Caín fue el primer humano procreado de la forma que todos conocemos, así como el primer homicida, quien mata a su hermano, precisamente el primer ser humano en morir. Mientras que Abel no tuvo hijos, en cambio Caín sí, pero su descendencia no sobrevivió más allá del diluvio universal. Así que todos somos descendientes de Set, el tercer hijo de Adán y Eva. (https://www.abarim-publications.com/Meaning/Cain.html).

Caín asesina a Abel. Gioacchino (1600-1649). 1840. Óleo sobre lienzo. Génova, colección particular. Archivo:Gioacchino Assereto – Caín y Abel.jpg – Wikimedia Commons.

Caín es un nombre que llegó al español desde el latín eclesiástico, tomado del griego antiguo y finalmente del hebreo

El nombre Caín llegó al español del latín tardío Cain, citado por san Jerónimo (340-420 d. C.) y, unos dos siglos después, por el erudito y escritor Isidoro de Sevilla (560-636).

Pero el nombre latino Cain fue tomado del griego Κάϊν, Káïn y este a su vez del hebreo Qáyin (קַיִן), que unos lo interpretan como “obtenido”, “adquirido”, por lo que dice Génesis 4:1: “…Eva dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón…”. Quizá de la raíz hebrea קָנָה (qana) que significa “adquirir”, “comprar”. 

Sin embargo, Ernest Klein (página 220) da otra interesante interpretación, y dice que el nombre hebreo Qáyin más bien se traduce como “generado”, “creado”, “creatura”. Derivado del verbo qyn קין) que significa “formar, forjar, modelar”, con frecuencia, objetos de metal. Textualmente entonces, Qáyin se traduce como “que ha sido formado por un artesano”, igual que quēnā’ā: “un herrero”, “el que trabaja el metal”. Estos términos están relacionados con qanah “él hizo”, “él creó”. Además hay que señalar que el nombre hebreo de Caín, Qáyin (קַיִן) también es un sustantivo que significa “lanza”, naturalmente hecha por un herrero.

Relación de q-y-n con algunas citas bíblicas

Asimismo, Klein asocia la raíz q-y-n (formar, forjar) con algunas citas bíblicas que, aunque no aluden directamente a Caín, mencionan que, si Dios creó o hizo todas las cosas, incluido al hombre, entonces también creó a Caín. Por ejemplo, en Deuteronomio 32:6 dice: “¿Así pagáis a Jehová, pueblo loco e ignorante? ¿No es Él tu padre el que te creó? Él te hizo y te estableció”; y en Salmos 139:13 “Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre”… Pues entonces, del mismo modo, Dios formó y forjó (q-y-n, qyn, קין) a Caín en el vientre de Eva.

En conclusión, hay dos interpretaciones sobre el origen y significado del nombre “Caín”. Una dice que significa “adquirido”, mientras que la otra, “formado”, la que parece la más atinada. Por lo tanto, podemos considerarlo como un nombre de origen dubitable. Es una cuestión filológica y de exégesis bíblica.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 30 de octubre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!