Ir al contenido principal
  • diócesis, archidiócesis, distrito eclesiástico

    Diócesis es un distrito eclesiástico (cristiano) bajo la jurisdicción de un obispo. Archidiócesis es una provincia eclesiástica integrada por varias diócesis presidida por el arzobispo de la sede metropolitana (DLE 2022). ORIGEN DEL TÉRMINO ‘DIÓCESIS’ Como…

  • Orión, el Gran Cazador

    Definición Orión es una constelación del invierno boreal, también llamada “El Gran Cazador”, que ocupa el lugar 26 en tamaño. Se localiza en el ecuador celeste y es muy conspicua y colmada de hermosura. Ahora que escribo estas notas la contemplo durante las noches.…

  • coito, cópula, karezza

    Coito Coito es la relación sexual, especialmente entre hombre y mujer, en la que el pene (erecto) se introduce en la vagina, acompañada de movimientos rítmicos. Aunque en otro tipo de relaciones, puede ser penetración anal u oral. En el sexo oral (felación, del latín…

  • hematoma, sangre acumulada en un tejido

    Un hematoma es una masa de sangre coagulada que se origina al liberarse la sangre de un vaso sanguíneo y su acumulación en los tejidos…

  • marido, maridar, maridaje

    La palabra «marido» viene del latín clásico Definición de marido Marido. Respecto de una mujer, hombre casado con ella. No existe en castellano el femenino marida. Desde tiempos muy antiguos, vĭr, genitivo vĭri —de donde los términos viril y virilidad, miembro viril—…

  • asfixia

    ¿Qué es la asfixia? La asfixia es un estado en el que suceden cambios patológicos causados por el bloqueo del aire que se aspira, o la falta de oxígeno en el mismo, que produce un deficiente o ausente intercambio de oxígeno y dióxido de carbono como fundamento del proceso…

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

boda, bodorrio

Boda, es el casamiento y la fiesta para celebrarla Una boda es el casamiento y la fiesta con que se celebra o solemniza. Boda viene del latín vota con el significado de: votos, promesas, anhelos, deseos, juramentos. En sentido estrictamente etimológico, la boda o el acto de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

pavimento, pavimentar

definiciones de pavimento, pavimentar Pavimento de adoquines en París. Autor: Tangopaso https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Traces_la_Bastille.jpg La palabra “pavimento” aparece en el diccionario español de Nebrija del año 1495, como “pavimento de casa”. Y el de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Penélope, la fiel esposa de Odiseo

¿Quién fue Penélope en la mitología griega? Penélope fue el nombre de un personaje mitológico griego que Homero nos menciona en la Odisea. Hija de Ícaro (Ἰκάριος = Ikários en antiguo griego, Īcărius en latín) de Esparta, leal esposa de Odiseo (Ulises romano),…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

Mediterráneo, la cuna de la civilización occidental

Mediterráneo, un nombre puramente latino “Mediterráneo” es, en origen, un adjetivo. Pero en geografía se toma como sustantivo masculino bajo la forma latina de Mĕdĭterrānĕum mare (“mar Mediterráneo”), un término de origen puramente latino. Se atribuye al…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

álamo, alameda, olmo, chopo

Al álamo los romanos lo llamaban pōpŭlus El álamo es un árbol salicáceo dioico y caducifolio que echa la flor antes de que broten las hojas (como el duraznero). El fruto es una cápsula policárpica que lleva un mechón de pelos blancos. Álamo es una palabra que viene tal…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

embolia, émbolo, tromboembolismo, embolización, embolismo

Embolia como término médico Antes que nada, es necesario aclarar que no todas las embolias causan infarto, pues los émbolos a veces no tienen el tamaño suficiente, o bien se estacionan o alojan en lugares no tan delicados o críticos como para causar infarto, sino sólo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cultismos

Término procedente de una lengua clásica que toma una lengua moderna y no pasa por las modificaciones fonéticas propias de las palabras patrimoniales. Por ejemplo: 'terror'.

Mesopotamia, potable, toponimia

Mesopotamia, una antigua región de Oriente Próximo Mesopotamia fue una antigua región del Oriente Próximo donde se desarrollaron las civilizaciones más antiguas del mundo. Se localiza al suroeste de Asia, entre los ríos Tigris al este y el Éufrates al oeste. Se extiende…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

perfecto, perfección, perfectible, perfeccionismo

Perfecto  Perfecto (adjetivo m. y f.). “Que tiene las mejores cualidades posibles o carece de errores o defectos”. El discurso fue perfecto. “Después de un nombre calificador, se utiliza para enfatizar el significado expresado por este”. Fue una perfecta…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Vaticano

El Vaticano (Vātĭcānus) era (todavía) una elevación o colina localizada en la margen occidental o derecha del río Tíber, precisamente del lado opuesto donde están las famosas Siete Colinas de Roma. Y en los tiempos de la Roma Antigua había allí un barrio o vecindario…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

neologismos

Palabras nuevas en una lengua o un nuevo significado para un vocablo ya establecido. ‘Albedo’, ya existía en la antigüedad romana y ahora es un término científico.

egoísmo, egoísta, ego, yo, egotismo

Concepto sobre egoismo, egoista, ego, yo, egotismo Egoísmo El egoísmo (sustantivo): “Es la cualidad y disposición del individuo que atiende en primer lugar a su propio interés y lo prefiere al de los demás, porque se tiene un desmesurado amor a sí mismo”. El antónimo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

proctología, coloproctología

Proctología, coloproctología Proctología es la rama de la medicina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del recto el ano y la región perianal. Y la coloproctología (del griego antiguo κόλον, kólon, «colon», «intestino grueso»)…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

autismo

¿Qué es el autismo? Según Paul E. Bleuler, el que acuñó el término, el autismo es un “fenómeno psicopatológico caracterizado por la separación de uno mismo de la realidad; la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a ensimismarse”. Sumirse en la propia…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

patrimoniales

Palabras que, a diferencia de los cultismos, han seguido en su desarrollo las leyes fonéticas propias del idioma. Por ejemplo: ‘abuelo’.

pueblo, popular, población, pop

Significados del sustantivo «pueblo» Pueblo (sustantivo masculino). Tiene varios significados Ya con otro sentido, “pueblo” es la gente ordinaria, baja, llana, sencilla y humilde de una población. Personas sin riqueza, influencias, privilegios, exenciones, prerrogativas o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

marido, maridar, maridaje

La palabra «marido» viene del latín clásico Definición de marido Marido. Respecto de una mujer, hombre casado con ella. No existe en castellano el femenino marida. Desde tiempos muy antiguos, vĭr, genitivo vĭri —de donde los términos viril y virilidad, miembro viril—…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

río, rival, derivar, derivación

Definición de río, rival y derivar Río es un flujo natural de agua continuo* y más o menos abundante, más grande que un riachuelo y desemboca en el mar, en un lago o en otro río mayor. El río Gunnison desemboca en el río Colorado, en la ciudad de Grand Junction, Co., que…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

esposo, esponsales, arras, esposas

Definición de esposo Esposo y su femenino esposa es “la persona casada con respecto a su cónyuge”. También, aunque ya en desuso, significa “persona que ha celebrado esponsales”, o sea, que ha hecho una promesa —mutua, porque es cuestión de dos— formal de casarse.…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

nupcias, nupcial, núbil

Sustantivo nupcias, adjetivo nupcial Nupcias es un sustantivo femenino plural que significa boda o casamiento. Nupcial (adjetivo) es lo perteneciente a las nupcias. El diccionario de la RAE de 1734 dice: Nupcias en el viento. El momento nupcial. Mayo de 2020. Autor…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

boda, bodorrio

Boda, es el casamiento y la fiesta para celebrarla Una boda es el casamiento y la fiesta con que se celebra o solemniza. Boda viene del latín vota con el significado de: votos, promesas, anhelos, deseos, juramentos. En sentido estrictamente etimológico, la boda o el acto de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

error: Content is protected !!