162 Resultados para: ciudad

herencia, heredar, heredad, adherir

definiciones de herencia… Herencia Herencia es “el derecho de sucesión sobre parte o la totalidad de los bienes de una persona ya fellecida”.  “Las cosas y derechos que se heredan”. Rechazó la herencia. La casa de la playa se la heredó su tío. “La acción de heredar”. Las leyes mendelianas de la herencia “La sucesión al trono”. En biología (desde el siglo XIX), “conjunto de rasgos que hereda un ser vivo a través de la información genética”. “La suma de los caracteres y potencialidades genéticas derivadas de los ancestros”. Heredar Heredar es un verbo que significa “suceder (el heredero o beneficiario) por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que alguien tenía al momento de morir”. Heredó las tierras de su padre. “Darle a alguien posesiones, heredades o bienes raíces”. “Recibir algo que ha sido de otra persona no necesariamente fallecida”. El niño heredó los zapatos de su hermano mayor. “Recibir algo, en especial ciertas circunstancias o condiciones de alguna persona o de una situación anterior”. Creo que heredé de mi madre el... leer más

patrulla, pata, borde, Border Patrol

Definiciones de patrulla, patrullar, patrullaje y patrullero Patrulla Una patrulla es un grupo de personas acuadrilladas, especialmente soldados o gente armada cuya misión es realizar labores de vigilancia y de mantenimiento del orden y la seguridad. Un grupo de buques o aviones que vigilan y resguardan una costa, cierta parte del mar, etc., como un medio de defensa contra ataques aéreos o submarinos, o bien para observar las condiciones meteorológicas, sobre todo cuando hay amenaza de tormenta o huracán. En América se usa mucho el sustantivo ‘patrulla’ para referirse al automóvil o “coche patrulla” que utiliza la policía en sus tareas de vigilancia pública, la prevención del delito o la persecución de personas que han cometido alguna transgresión, infracción o hecho delictivo. Las patrullas de mi ciudad son de color negro con blanco. Patrullar Patrullar, tratándose de una patrulla de la policía o el ejército, ‘dar vueltas por las calles de forma continua para evitar desórdenes’, ‘rondar’. Del mismo modo, los aviones y buques patrullan ciertas áreas críticas que requieren protección. Patrullaje Patrullaje es la... leer más

gorgona

¿Qué significa gorgona? «Gorgona» es cada una de las tres hermanas aladas y monstruosas en la mitología griega, que en vez de cabellos tenían serpientes venenosas retorcidas, con ojos resplandecientes capaces de volver piedra al observador mortal —lo mismo que sucedía con el terrible perro de tres cabezas Cerbero—, así que daba terror verlas.  Asimismo, tenían unos dientes que recordaban a los colmillos de un jabalí, alas de oro y manos de bronce. La tradición dice que vivían allende el océano occidental, muy próximo al reino de los muertos, las Hespérides y la Noche. Las Grayas (Γραια Γραιαι) eran dos o tres arpías que custodiaban la entrada al reino de las gorgonas. Nacieron ya canosas y tenían sólo un ojo y un diente, que eran desmontables. Por extensión, gorgona es una mujer espantosa o repulsiva. Etimología de “gorgona” La palabra “gorgona” viene del latín clásico Gorgŏnes “las hijas de Forcis”, en particular, “Medusa”, “la cabeza de Medusa”. Gorgonĕus “lo relacionado con las gorgonas o con Medusa”. “Pegaso o el caballo nacido de su sangre”. Gŏrgonĭfĕr... leer más

Úrsula, Úrsulo

Úrsula, Úrsulo nombres de persona Úrsula y Úrsulo son nombres personales comunes en español. Urs (Alemania, Suiza), Orson (inglés, como el actor estadounidense del siglo XX Orson Welles), Orso, femenino Orsola (Italia). Úrsula y Úrsulo literalmente significan “osita” y “osito”, ya que están formados por los términos latinos ursa (osa, como la Osa Mayor, Ursa Major una constelación boreal muy conocida) y el masculino ursus (oso); con el sufijo diminutivo –ulus, como en las palabras latinas clientulus, diminutivo de cliens, clientis ‘cliente’; y hortulus ‘huertecillo’ de hortus ‘huerto’. El martirio de Santa Úrsula  (German school, 16th century). Imagen de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:StaUrsulaCepleanu.jpg Ya en la Roma Antigua había nombres (antropónimos y topónimos) derivados de ursa, ursus En hombres: Ursidus, Ursinianus, Ursinus, Ursio, Ursus. En mujer: Ursilla. También Urso, villa de Bética en Hispania; Ursoli, villa del Ródano ahora al este de Francia. que puede traducirse como Villa Oso y Villa Osito respectivamente. Ursulus, en latín tardío era un cognomen romano, derivado de ursulus, diminutivo de ursus (oso). Personajes con el nombre Úrsula, Úrsulo También la orden Ursulina (en... leer más

estadio

Los tres significados de la palabra «estadio» Un estadio es un recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas. El Estadio de fútbol Azteca de la Ciudad de México tiene capacidad para 83 264 personas. El Astrodome de Houston, Texas, fue el primer estadio techado del mundo. Etapa o fase de desarrollo o crecimiento, un período específico, como las fases de una enfermedad, las fases de un proceso no biológico o el intervalo entre dos mudas sucesivas en el desarrollo de un insecto. Un estadio terminal de cierta enfermedad. Algunas larvas de insectos coleópteros pasan por tres estadios, pero otras tienen más. Los acuerdos para la paz se encuentran ya en un estadio muy avanzado. En Grecia y Roma antiguas, un lugar destinado a las carreras pedestres y algunas otras competencias atléticas, cuya pista medía unos 185 metros de longitud, aunque en realidad el tramo variaba según el lugar y la época.  El estadio griego de Delfos (Delphi en latín), fue construido en el siglo V a. C. Su pista medía 177,5 m... leer más

coyote

El coyote Canis latrans, Say 1823 El coyote, del náhuatl coyotl (por lo tanto, un mexicanismo), significa propiamente ‘coyote’, ‘un mamífero carnívoro semejante a la zorra o raposa o también al adive’, es una especie propia de Norte y Centroamérica (desde Alaska hasta Colombia), que pertenece a la clase Mammalia, orden Carnivora, superfamilia Canoidea, familia Canidae (cánidos, los perros), subfamilia Caninae, tribu Canini, subtribu Canina, género Canis, especie latrans.  En inglés, francés e italiano ‘coyote’; portugués coiote; alemán, Praiewolf (lobo de las praderas), Kojote, Coyote; griego, κογιότ (kogiót); ruso койо́т. La especie Canis latrans fue bautizada en 1823 por el naturalista, zoólogo, entomólogo y malacólogo estadounidense Thomas Say (1787-1834), nacido en Filadelfia, y que hizo expediciones a las Montañas Rocallosas, Minnesota, Georgia, Florida y México, entre 1818-1829. Como en aquellos años todavía los estados del actual suroeste de Estados Unidos eran territorio mexicano, debe haber explorado también California, Utah, Nevada, Arizona, Nuevo México, Colorado, etc. Say merece el reconocimiento por haber sido el primer biólogo en describir al coyote (Canis latrans en latín científico, literalmente... leer más

monumento, monumental

Monumento (sustantivo) Un monumento es una obra escultórica o arquitectónica que sirve para conmemorar o recordar algo o a alguien. El monumento a la Revolución en Ciudad de México.  Ciertas construcciones que no necesariamente recuerdan algo en concreto, sino que tienen un gran valor artístico, histórico o arqueológico. Las pirámides de Giza se construyeron hace unos 4500 años y son auténticos monumentos. Monumental (adjetivo) La palabra ‘monumental’ es un adjetivo que significa: ‘lo relacionado o perteneciente a los monumentos’. Con un sentido coloquial, ‘algo enorme, descomunal, muy grande’. El puerto fue azotado por un ciclón monumental. Le dieron una monumental paliza. Algo que sobresale por su excelencia o singularidad. Tu disertación fue sencillamante monumental. Estuviste monumental. Se me acaba de ocurrir una idea monumental. Que tal si…  Origen de la palabra monumento “Monumento” deriva del latín clásico mŏnŭmentum: ‘todo aquello que recuerda a alguien’, ‘que perpetúa el recuerdo’; ‘monumento conmemorativo’; ‘obra pública construída para recordar hechos ya pasados o a ciertas personas’ o también ‘sepulcro’. Tertuliano usa el término con el sentido de ‘señal’, ‘indicio’.... leer más

Claudio, Claudia, claudicar, cojear

Definiciones de Claudio, Claudia, claudicar, cojear 1- Claudio, Claudia son nombres personales de origen romano y, por lo tanto, derivados del latín. 2- Claudicar, cojear, cojo Claudicar es un verbo que también proviene del latín (claudicare) y que ahora quiere decir “rendirse o ceder a una presión o tentación». El estado claudicó ante el poderío de los criminales. “Renunciar a los principios o propósitos propios. Ha claudicado de sus creencias cristianas. En medicina, claudicar además significa “cojear”, es decir, inclinar el cuerpo más a un lado que a otro al caminar. Y ‘cojo‘ procede del latín vulgar coxus, de coxa (Gaffiot p. 438) en latín clásico que significa ‘hueso de la cadera’, documentado en escritos del médico romano Celso y de Plinio el Viejo. Mientras que el poeta Marcial, así llamó a la rabadilla. Aunque era más común que a las personas cojas las llamaran claudus (de donde el nombre “Claudio(a)”.  Según Corominas, p. 158, el término “cojo” en español, se documenta desde el siglo XI (año 1014), y dice también que deriva del latín... leer más

tema, temática, temario

¿Qué significa la palabra tema? “Tema» es un sustantivo masculino, cuyos principales significados son: 1- Asunto, idea, motivo o materia sobre el que gira un discurso, exposición, conversación, película, novela, obra teatral, etc. El cambio climático es un tema de mucho interés. El tema de la obra es la Revolución Francesa. El tema de la película es el holocausto judío. Más concretamente. Un asunto o cuestión sobre el cual habla o escribe una persona. Cualquier cosa que se pone como materia de análisis y discusión. La tesis de Jorge trata sobre el tema de la contaminación ambiental. En la próxima asamblea se tratará el tema de la deserción escolar. 2- Las unidades de contenido que comprende un programa de estudios, una oposición o algo parecido. Los principales temas a tratar en la materia de entomología son: la morfología, fisiología y reproducción de los insectos; su filogenia y clasificación; importancia médica y económica, etc. 3- En música, elemento, por lo común melódico, que forma la base de una composición musical, especialmente de una fuga, que es... leer más

liturgia

Definición y concepto de ‘liturgia’ Etimología de “liturgia” La palabra liturgia tiene su origen en el griego antiguo, y está documentada al menos desde el siglo V antes de nuestra era, pero no con el sentido casi estrictamente religioso que ahora tiene, sino que se aplicaba también a otras cosas que en seguida voy a explicar, pero el cristianismo tomó el término, casi con exclusividad, desde los primeros siglos de nuestra era. Los redactores de la Biblia Septuaginta (traducción del hebreo al griego), fueron los que usaron el vocablo griego leitourgía ―con la idea general de un servicio que se hace al pueblo― con sentido religioso, y después, en la Biblia Vulgata de los siglos III-IV d. C., pasa al latín como liturgia. Pero en las Biblias actuales aparece con el nombre de “ministerio”, es decir, cargo o dignidad de un religioso. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento, Números 8:25 y en el NT, Lucas 1:23, etc. “Liturgia” proviene del latín eclesiástico tardío y medieval liturgia, del antiguo griego λειτουργία = leitourgía, que de una... leer más