Ir al contenido principal

Resultados de la búsqueda para: pecho

explorar, deplorar, implorar, llanto

Definiciones de ‘explorar… Explorar Recorrer un lugar desconocido para examinarlo o conocerlo. En 1519 el gobernador español de Jamaica envió a Alonso Álvarez de Piñeda a explorar la costa del Golfo desde Florida hasta México. Explorar una isla. La exploración lunar comenzó en julio de 1969. Examinar con cuidado y de cerca algo para conocer […]

acné, padecimiento dermatológico

Publicado el

introducción Acné, es el nombre del padecimiento dermatológico común sobre todo en los adolescentes, cuyo prístino origen (algo discutible) es el antiguo término griego ἀκμή = akmḗ con los significados de ‘un punto’, ‘una orilla’, ‘el punto más alto o culminante de cualquier cosa’, como la floración de las plantas, ‘el culmen de una enfermedad’ […]

púlpito, pupitre, ambón

definiciones de ‘púlpito’ y ‘pupitre’ Un púlpito es una plataforma elevada con antepecho, un estrado desde el cual un orador se dirige a una audiencia. Específicamente, en la iglesia cristiana se utiliza para que el sacerdote pronuncie un sermón o para conducir algunos oficios religiosos. Pupitre es un mueble de madera que en su parte […]

cantar, canción, canto, cantante

Publicado el

Definiciones Cantar y palabras derivadas proceden directamente del latín. A- Cantar, verbo intransitivo: 1- ‘Producir una persona con la voz sonidos melodiosos’. Le gusta cantar en el taller. 2- ‘Emitir un animal, especialmente un ave, sonidos generalmente melodiosos’. El ruiseñor les cantó a los habitantes de la Antigüedad europea. 3- ‘Interpretar con la voz una […]

chantaje, chantajear, chantajista

Publicado el

Definición de ‘chantaje’ El jefe de la oficina renunció al encontrarse sospechoso de chantaje.  Amenazar con revelar tus secretos, si no haces lo que él quiere, es un chantaje.  El gerente chantajeó a su secretaria para hacerla renunciar.  Sinónimos: Amenaza, coacción, extorsión, intimidación. Origen del término ‘chantaje’ La palabra ‘chantaje’ es un galicismo, es decir, […]

melodía, dulzura y exquisitez

Significados de la palabra melodía Etimología de «melodía» La palabra melodía se encuentra en el diccionario de Antonio de Nebrija desde 1495. En el de Girolamo Vittori (lexicógrafo italiano), año 1609 dice que es ‘dolce canto’. Procede del latín tardío (siglos III-V d. C.) mĕlōdĭa, sustantivo femenino que significa “melodía”, “canto agradable” voz atestiguada en […]

mea culpa

Publicado el

¿Qué indica la expresión mea culpa? Mea culpa es una expresión latina que significa “por mi culpa”. Forma parte de la oración confíteor, que se pronuncia en la misa y en la confesión, que señala el reconocerse culpable de haber hecho algo malo. La Mea culpa (expresión sustantivada), se utiliza también como admisión de haber […]

tórax, del latín thōrax, ācis

Publicado el

Introducción El tórax es la parte del cuerpo de los humanos y otros mamíferos situada entre la base del cuello y el diafragma; rodeado por las costillas, los cartílagos costales y el esternón. En zoología El tórax es la porción media del cuerpo de los insectos, de las tres principales divisiones (cabeza, tórax y abdomen) […]

hernia, aruspicina, dos cultismos

Definiciones Hernia es una hinchazón o bulto formado por la protrusión o desplazamiento de un órgano u otra estructura del cuerpo, que ha escapado de su cavidad natural (que normalmente la contiene) por alguna apertura. Aruspicina es o más bien era el arte supersticioso de adivinar por las entrañas de los animales, que se remonta a […]

prisión, prisionero, del latín *pre(n)siō

Definición Prisión es una cárcel o lugar donde se encierra y asegura a los presos. Cualquier lugar de confinamiento o detención involuntaria. Sinónimos: presidio, penal, penitenciaría, cárcel. Etimología del término ‘prisión’ La palabra ‘prisión’ deriva del latín *pre(n)siō, contracción de prĕhensĭo, ōnis, “acción de asir, coger, capturar o prender a alguien o algo” y su […]

cárcel

Definición de ‘cárcel’ Cárcel es: 1- El edificio, local o recinto destinado para la vigilancia y seguridad de los presos. 2- La pena o castigo de privación de la libertad que recibe un preso. Le dieron 30 años de cárcel. 3- Cierta herramienta de madera que se usa en carpintería. Etimología del término ‘cárcel’ La […]

cirrosis

Publicado el

¿Qué es la cirrosis? La cirrosis es una enfermedad crónica, patológicamente caracterizada por cicatrizaciones del hígado y la pérdida de su estructura normal, así como áreas de regeneración no funcionales. Los síntomas clínicos de la enfermedad resultan de la pérdida del funcionamiento de las células hepáticas (hepatocitos), y la resistencia incrementada al flujo sanguíneo a […]

amuleto

Publicado el

Definición de ‘amuleto‘ Un amuleto es cualquier objeto que se lleva puesto, especialmente alrededor del cuello, al que se le atribuyen propiedades mágicas protectoras contra el mal, las enfermedades, los hechizos y que atrae la buena suerte. Los amuletos pueden ser de muchos materiales: gemas, metales, huesos, dientes de cualquier animal, una pata de conejo, […]

candidato, alba, candidiasis

Publicado el

Introducción Un candidato es una persona que se presenta, o es presentada por otros, aunque no lo solicite, como apto o adecuado, para aspirar a un alto cargo, un premio o distinción. También una persona o animal que está expuesta a padecer o a que le suceda algo. Por ejemplo: un automovilista que maneja ebrio, […]

acné y acmé, etimología común

Publicado el

Definiciónes Acné es una inflamación de los folículos sebácesos de la piel. Acmé es un término médico que significa ‘el punto culminante o el pico, lo más elevado’; ‘el tiempo de mayor intensidad de un síntoma o proceso morboso o de alguna epidemia como la actual Covid-19; también ‘el segmento del útero que se contrae […]

error: Content is protected !!