Todos los archivos sobre: cultismos

epístola, epistolario

¿Qué es una epístola? I- Una epístola es una carta dirigida a alguien. Y una carta (aunque tiene más significados) es un escrito que una persona envía a otra, por lo común dentro de un sobre, con el propósito de comunicarse con ella. Ambas palabras tienen origen griego, pero con distintas raíces y diferentes nexos indoeuropeos. II- Epistolario es el conjunto de epístolas o cartas de uno o varios autores, como el de Sigmund Freud (1856-1939), una hermosa colección de cartas que escribió desde los años 1880s hasta la última que dirigió el día 19 de septiembre de 1939 —justo a 3 días de su muerte— al escritor alemán Albrecht Schaffer (1885-1950), que al final de este escrito voy a transcribir.  Origen de la palabra ‘epístola’ “Epístola” es un término que proviene del latín clásico ĕpistŏla, más correctamente ĕpistŭla (carta, epístola) del antiguo griego ἐπιστολή = epistolē (un mensaje, una carta), del verbo  ἐπιστέλλω = epistéllo, ἐπιστέλλειν = epistéllein (enviar algo, como un mensaje o una carta). De  ἐπί- epi-, elemento que tiene otros significados... leer más

epitafio, inscripción sobre una tumba

¿Qué es un epitafio? Un epitafio es una inscripción, generalmente breve, en una tumba o sepultura en memoria de la persona enterrada en ella. Casi invariablemente se anotan las fechas de nacimiento y muerte. Por extensión, también: una breve declaración que conmemora o compendia la vida de una persona fallecida o algo del pasado. Los epitafios suelen revelar actitudes ante la muerte, expresiones de profunda aflicción, dolor y duelo o, a veces ¿Por qué no? comicidad y buen humor. Cada uno manifiesta un aspecto de las costumbres y cultos en torno a la muerte… pero también hacia la vida. Reflexiones, buenos deseos, deprecaciones, ruegos, añoranzas, recuerdos lejanos de algo que no volverá jamás… Hay evidencias de epitafios (inscripciones sobre tumbas) que se remontan hasta la antigüedad egipcia y grecorromana… y ¡todavía pervive la tradición! Etimología de “epitafio” La palabra ‘epitafio’ nació en la Grecia de la antigüedad: ἐπιτάφιος, ον = epitáphios, on, que literalmente significa “sobre o en una tumba”; pero también llamaban así: a) los “juegos fúnebres en honor de los caídos en el... leer más

erótico, erotismo, Afrodita, Safo de Lesbos, Cupido

Definiciones de ‘erótico’ y ‘erotismo’ Erótico (ca) es un adjetivo que se refiere a:  Erotismo es un sustantivo que significa: Etimología de ‘erótico’ y ‘erotismo’ Erótico es un término que procede del latín posclásico y tardío ĕrōtĭcus, a, um (diccionario Gaffiot p. 599) que significa “erótico”; palabra atestiguada en escritos del romano Aulo Gelio (¿123-165? d. C.), cuya única obra conservada es Noches Áticas (Noctes Atticae), una colección de conversaciones en una mesa de comedor, sobre literatura, historia, leyes, antigüedades y tópicos diversos.  Real Academia Española 1732 La RAE de 1732 dice que erótico (adjetivo) es “cosa anatómica y perteneciente a las pasiones y afectos del amor. Es voz griega”. Erotismo (sustantivo) es “pasión fuerte de amor”.  Ἐρωτικός, ‘erōtikós’ La palabra latina ĕrōtĭcus deriva a su vez del griego antiguo ἐρωτικός erōtikós (perteneciente o causado por el amor, dado al amor), voz formada por ἔρως = érōs y su genitivo ἔρωτος = érōtos, que significa “amor sexual”, “amor a las relaciones sexuales”; del verbo ἐράω = éraō (yo amo con pasión, yo disfruto del amor),... leer más

erudito, persona ilustrada

Definiciones de ‘erudito’ y ‘erudición’ Erudito es un adjetivo que significa: a) instruido en varias ciencias, artes y otras materias; b) que tiene y muestra un amplio conocimiento ganado a través de la lectura, el aprendizaje y la escolaridad; dispuesto siempre a aprender. Que posee información excesivamente especializada en ciertas áreas del saber, como historia, literatura, lenguas, arte, filosofía. Ejemplos: Un maestro erudito. El gran filósofo y erudito griego Platón fundó la Academia en el año 387 a. C.  Como sustantivo masculino (erudito) y femenino (erudita): persona que conoce con amplitud los escritos o documentos relativos a una ciencia o arte. Erudición, sustantivo que significa: un conocimiento extenso, recóndito y especializado, adquirido principalmente leyendo libros o recibiendo instrucción. Una cualidad erudita al hablar o escribir. Ejemplo: La erudición del profesor proviene de largos años de estudio e intensas reflexiones. Sinónimos: avezado, culto, entendido, experto, ilustrado, instruido, leído, letrado, sabio. Antónimos: ignorante, iletrado, inculto, tosco   ¿Cuál es el origen del término erudito? ‘Erudito’ deriva del latín clásico ěrŭdītus, adjetivo que significa ‘erudito’, ‘persona de conocimientos profundos’,... leer más

escrúpulo, escrupuloso

Significados de la palabra escrúpulo La palabra escrúpulo es un sustantivo que proviene del latín y sus principales significados son: 1- Desconfianza, temor o recelo que inquieta la conciencia, sobre si algo es o no cierto, si es malo o bueno, si obliga o no obliga, etc. 2- Ser exacto o riguroso en el cumplimiento de un cargo o misión. 3- Una sensación incómoda que surge en la conciencia y que tiende a entorpecer cierta acción 4- Piedrecita que se mete al zapato y causa molestia. 5- Recelo, desconfianza, aprensión o miedo excesivo e infundado de ingerir cierto alimento, de usar alguna cosa, por el temor de que esté sucio o en mal estado. 6- Una pequeña porción o cantidad de algo.  7- En farmacia (apoteca o botica), vieja unidad de peso equivalente a 24 granos, es decir, 1,2 gramos. 8- En astronomía, 1/60 (un sesentavo) de un grado de circunferencia (acepción ya no usada).  Etimología Este vocablo es un cultismo cuyo significado original sigue siendo el mismo, y esencialmente conlleva la idea de algo... leer más

esófago, entre faringe y estómago

Definición de ‘esófago’ El esófago es el tubo o pasaje musculomembranoso a través del cual pasan los alimentos de la faringe al estómago. Etimología El origen de esta palabra es motivo de controversia entre los etimologistas. Trataré de explicar la versión que más se acepta en nuestro tiempo.  Esófago es un vocablo que procede del antiguo griego οἰσοφάγος = oisophágos, que se traduce literalmente como “que lleva o transporta lo que comemos”, “que transporta y que alimenta”. De οἴσω* = oísō, que significa ‘llevaré’, el futuro infinitivo del verbo φέρειν, phérein ‘llevar’, ‘cargar’, y su infinitivo φέρω, phérō ‘yo llevo’, ‘yo cargo’. Más el elemento compositivo -φαγος, -phago, ‘que come’, del verbo φᾰγεῖν = phageîn, ‘comer’, ‘devorar’. Del griego pasó la palabra al latín medieval oesophagus o ēsophagus. Se documenta en el siglo XIV, en francés como ysophague, ysophaguns y en inglés, esophagus. En español, ‘isofago’ a finales del XV.  *El vocablo οἴσω (futuro de φέρειν) es en verdad infrecuente en la literatura antigua. Se encuentra en obras del poeta pastoril griego Teocritus o Teócrito... leer más

estadio

Los tres significados de la palabra «estadio» Un estadio es un recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas. El Estadio de fútbol Azteca de la Ciudad de México tiene capacidad para 83 264 personas. El Astrodome de Houston, Texas, fue el primer estadio techado del mundo. Etapa o fase de desarrollo o crecimiento, un período específico, como las fases de una enfermedad, las fases de un proceso no biológico o el intervalo entre dos mudas sucesivas en el desarrollo de un insecto. Un estadio terminal de cierta enfermedad. Algunas larvas de insectos coleópteros pasan por tres estadios, pero otras tienen más. Los acuerdos para la paz se encuentran ya en un estadio muy avanzado. En Grecia y Roma antiguas, un lugar destinado a las carreras pedestres y algunas otras competencias atléticas, cuya pista medía unos 185 metros de longitud, aunque en realidad el tramo variaba según el lugar y la época.  El estadio griego de Delfos (Delphi en latín), fue construido en el siglo V a. C. Su pista medía 177,5 m... leer más

estigma, estigmatización, estigmatizar

el neologismo decimonónico ‘astigmatismo’ comparte la misma etimología que ‘estigma’. recomiendo al lector que consulte el artículo en este mismo sitio. Estigma  La palabra estigma es de origen griego y tiene diversos significados, de los cuales sólo mencionaré algunos: Puede también definirse ‘estigma’ desde el punto de vista religioso como “una consecuencia física del misticismo”, que en el cristianismo toma la forma de cinco llagas, semejantes a las heridas de Cristo crucificafo. Etimología de ‘estigma’ ‘Estigma’ proviene del latín stigma, stigmātis que significa: ‘marca hecha con un hierro caliente al rojo vivo’ (en autores como Quintiliano, Suetonio, Plinio); ‘afrenta’, ‘deshonra’, ‘mancha’, ‘marca de infamia o descrédito’, ‘cortada hecha en el rostro por un barbero chambón o torpe’; ‘marca que se le hacía a ciertos delincuentes o a un siervo, especialmente si se había fugado’, ‘marca en la mano o el brazo de soldados inexpertos’. Derivados de stigma Stigmătĭās era ‘el siervo marcado con hierro caliente’. El verbo stigmo, āre, ‘marcar con el hierro’. Stĭgmăte signo (señalado con un estigma). Estas palabras son tan antiguas, que... leer más

etimología, neologismo, cultismos, patrimoniales

Significado de ‘etimología’ La etimología es «el origen y desarrollo de una palabra, afijo, frase, etc. Es el examen detenido de una palabra, tan lejos en el pasado, como sea posible, identificando la influencia que recibe de lenguas (idiomas) contemporáneas o antiguas”. Es pues, la rama o especialidad de la lingüística, que trata sobre el origen y evolución de las palabras o cualquiera de sus elementos. También puede decirse de otra manera que es «el origen y desarrollo histórico de una forma lingüística, como se muestra en sus elementos básicos, su primer uso conocido y sus cambios en forma y significado, indagando su paso de una lengua a otra, identificando sus cognados (emparentados morfológicos) en otras lenguas, y reconstruyendo mediante inferencias sus formas ancestrales cuando esto es posible”. Origen del término ‘etimología’ En cuanto a la etimología del término etimología, este procede del latín clásico ĕtymŏlŏgĭa, ae, con el significado de: ‘el origen de una palabra, su etimología. y ĕtymŏlŏgĭcē, ēs era como los romanos llamaban a la ciencia o el estudio de la etimología. Cicerón... leer más