Todos los archivos sobre: cultismos

duodeno, entre el píloro y el yeyuno

Generalidades sobre el duodeno El duodeno es la primera y más corta sección del intestino delgado. Comienza en el esfínter pilórico y termina en la unión con el yeyuno. Mide en promedio unos 20-28 cm de longitud y tiene un diámetro de 4-5 cm. Es retroperitoneal y se localiza más o menos frente a las vértebras L1 – L3. Recibe las secreciones hepáticas y pancreáticas a través del conducto pancreático biliar común, que se abre en la Ampolla de Vater. Tiene una forma semilunar que recuerda a una ‘C’ y rodea la cabeza del páncreas. Recibe irrigación sanguínea de ramificaciones de las arterias hepática y mesentérica superior. En el duodeno suceden gran parte de la digestión y absorción de alimentos. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ‘DUODENO’ Como muchas otras palabras, ‘duodeno’ no es un término cuyo origen está muy claro. Comenzaré por revisar sus orígenes más remotos. Probablemente el primero en dar nombre a esta sección del intestino delgado, fue el médico y anatomista griego Herófilo de Calcedonia (353-280 a. C.), pionero en la práctica de... leer más

elefante, animal terrestre más grande

El elefante es un animal mamífero El elefante es un animal mamífero herbívoro de la familia Elephantidae (elefántidos) que vive en regiones tropicales de África y de Asia. La especie Loxodonta africana (el elefante africano de la sabana) es el animal terrestre más grande. Posee una piel gruesa (paquidermo), rugosa y con pelo escaso y áspero. Tiene una trompa larga, flexible y prensil, formada por la fusión del labio superior y la nariz. Un par de dientes incisivos superiores largos y curvados, que de manera inexacta se les llama colmillos. Actualmente (año 2021) se reconocen tres especies. Etimología de ‘elefante’ ‘Elefante’ es un vocablo que procede del latín ĕlĕphăs (también ĕlĕphans), y su genitivo ĕlĕphantis, derivada de la forma más antigua ĕlĕphantus, que significaba ‘elefante’ y en sentido figurado ‘el marfil de sus colmillos’ (palabra atestiguada en los escritores Plauto y Quinto Ennio de las siglos III-II a. C.). Plinio también usó el término para referirse a cierto ‘monstruo marino’. El nombre propio Elĕphantis, de origen griego, era una isla y población del Alto Egipto... leer más

enorme, ‘fuera de la norma’

Definición de ‘enorme’ Enorme (adjetivo) es todo aquello que por su gran tamaño, se sale o desborda la norma. Que se excede mucho del tamaño, número, cantidad o grado habitual. Inmenso, colosal. Las ballenas son mamíferos enormes. Tifón fue un monstruo griego enorme. Nuestro Sol es enorme, si lo comparamos con el tamaño de nuestro planeta. Los océanos contienen una enorme cantidad de agua. Antes de su muerte libró una enorme batalla contra el cáncer. Necesitamos hacer un enorme esfuerzo para superar las dificultades. Sinónimos: abundante, colosal, descomunal, desmedido, excesivo, formidable, gigantesco, grandioso, ingente, inmenso, inmoderado. Antónimos: chico, diminuto, insignificante, minúsculo, pequeño, reducido. Etimología de la palabra ‘enorme’ El término ‘enorme’ es un cultismo —típico en los tiempos del Imperio romano— que deriva del latín ēnormis, literalmente “fuera de la norma”. Originalmente significa ‘irregular’, ‘desarreglado’,  ‘inusual’ (en Quintiliano), ‘que se sale de la regla, de la norma o de las proporciones. Ej. enormis toga (toga mal hecha o que está pasada de moda). Desde tiempos antiguos se usó con el sentido de ‘muy grande’ o... leer más

entusiasmo, entusiasta, entusiasmar

significados entusiasmo es también cualquier forma de extrema devoción religiosa, usualmente asociada con intensa emoción y el rompimiento con la ortodoxia.  ‘Entusiasta’ es un adjetivo que significa “que siente entusiasmo”, “que con facilidad se entusiasma”. Una persona tan entusiasta transmite esperanza.  Entusiasmar’, un verbo que significa “infundir entusiasmo”, “causar fervorosa admiración”. Me entusiasmé con sus promesas. Logró entusiasmar a los oyentes.  Etimología del vocablo ‘entusiasmo’ La palabra ‘entusiasmo’ es un cultismo. Sus orígenes se remontan a la antigüedad griega, ya que existen registros de hace al menos 2400 años. Este término tuvo al principio una connotación mística, pues se refería a los estados de posesión divina que experimentaban profetas, poetas y sibilas. Pero con el paso de los siglos se fue perdiendo dicha connotación.  ‘Entusiasmo’ procede del latín renacentista enthusiasmus, palabra tomada directamente del griego antiguo ἐνθουσιασμός = enthousiasmós, que significa: posesión divina, frenesí, inspirado por los dioses o algún dios; inspiración, entusiasmo (Platón), inspiración con cierto tipo de música (Aristóteles). Del verbo ἐνθουσιάζω, ειν = enthousiázo, ein, “inspirarse o poseerse por un dios”, “estar... leer más

envidia

Introducción La envidia es, sin duda, un trastorno psicológico de tipo emocional y afectivo que siempre ha existido, y que se manifiesta por conductas bien definidas. Es fuente de muchos problemas en las relaciones interpersonales sobre todo de tipo familiar, escolar, laboral, etc. Aunque, utilizada “racionalmente”, puede ser motivo de superación personal. Si consultamos textos y diccionarios, podemos encontrar diversas definiciones, pero en general, hay coincidencia en ellas. He aquí algunas: 1- Dolor concebido (originado) en el ánimo del bien y prosperidad ajena. 2- Tristeza por el bien ajeno y pesar de la felicidad de otros. 3- Un sentimiento de inconformidad, mala voluntad, molestia y resentimiento, que surge al contemplar y desear las posesiones o cualidades de otro, con un fuerte deseo de tenerlas también. Incluso con el ansia o anhelo de que le vaya mal a la persona envidiada. 4- Ver a alguien con recelo mentalmente doloroso, al tomar conciencia y certidumbre de alguna ventaja disfrutada por otro, junto con el afán de tener el mismo privilegio. Etimología de ‘envidia’ La palabra envidia procede... leer más

épico, epopeya

Definición de ‘épico’ y ‘epopeya’ Épico, ca, es un adjetivo que indica lo relativo o perteneciente a la poesía heroica o epopeya, y esta es un poema épico que por lo general hace referencia a los orígenes heroicos y divinos de un pueblo y sus grandes hazañas, sirviendo como un ejemplo nacional. Etimología de ‘épico’ Épico y su femenino épica proceden del latín clásico ĕpĭcus, a, um (heroico, épico, Gaffiot p. 594), término usado por Cicerón (106-43 a. C.) para nombrar a ‘este género de poesía’, y Quintiliano (35-95 d. C.), un orador retórico hispanorromano lo utiliza para denominar a ‘los poetas épicos’. La palabra ĕpĭcus deriva del griego antiguo ἐπικός (epikós), un adjetivo formado por dos elementos: A) ἔπος (epos), ‘palabra’, ‘cuento’, ‘narración’, ‘fábula’, ‘historia’, ‘serie de palabras o discurso de carácter poético cantado’, ‘verso’ (Epos también forma parte de la palabra ortoepía o ‘el arte de pronunciar correctamente’). Más B) el sufijo de relación -ικος = -ikos, -ico ya en español como en las voces robótica, mecánico y empírico. Entonces épico es “lo... leer más

epístola, epistolario

¿Qué es una epístola? I- Una epístola es una carta dirigida a alguien. Y una carta (aunque tiene más significados) es un escrito que una persona envía a otra, por lo común dentro de un sobre, con el propósito de comunicarse con ella. Ambas palabras tienen origen griego, pero con distintas raíces y diferentes nexos indoeuropeos. II- Epistolario es el conjunto de epístolas o cartas de uno o varios autores, como el de Sigmund Freud (1856-1939), una hermosa colección de cartas que escribió desde los años 1880s hasta la última que dirigió el día 19 de septiembre de 1939 —justo a 3 días de su muerte— al escritor alemán Albrecht Schaffer (1885-1950), que al final de este escrito voy a transcribir.  Origen de la palabra ‘epístola’ “Epístola” es un término que proviene del latín clásico ĕpistŏla, más correctamente ĕpistŭla (carta, epístola) del antiguo griego ἐπιστολή = epistolē (un mensaje, una carta), del verbo  ἐπιστέλλω = epistéllo, ἐπιστέλλειν = epistéllein (enviar algo, como un mensaje o una carta). De  ἐπί- epi-, elemento que tiene otros significados... leer más

epitafio, inscripción sobre una tumba

¿Qué es un epitafio? Un epitafio es una inscripción, generalmente breve, en una tumba o sepultura en memoria de la persona enterrada en ella. Casi invariablemente se anotan las fechas de nacimiento y muerte. Por extensión, también: una breve declaración que conmemora o compendia la vida de una persona fallecida o algo del pasado. Los epitafios suelen revelar actitudes ante la muerte, expresiones de profunda aflicción, dolor y duelo o, a veces ¿Por qué no? comicidad y buen humor. Cada uno manifiesta un aspecto de las costumbres y cultos en torno a la muerte… pero también hacia la vida. Reflexiones, buenos deseos, deprecaciones, ruegos, añoranzas, recuerdos lejanos de algo que no volverá jamás… Hay evidencias de epitafios (inscripciones sobre tumbas) que se remontan hasta la antigüedad egipcia y grecorromana… y ¡todavía pervive la tradición! Etimología de “epitafio” La palabra ‘epitafio’ nació en la Grecia de la antigüedad: ἐπιτάφιος, ον = epitáphios, on, que literalmente significa “sobre o en una tumba”; pero también llamaban así: a) los “juegos fúnebres en honor de los caídos en el... leer más

erótico, erotismo, Afrodita, Safo de Lesbos, Cupido

Definiciones de ‘erótico’ y ‘erotismo’ Erótico (ca) es un adjetivo que se refiere a:  Erotismo es un sustantivo que significa: Etimología de ‘erótico’ y ‘erotismo’ Erótico es un término que procede del latín posclásico y tardío ĕrōtĭcus, a, um (diccionario Gaffiot p. 599) que significa “erótico”; palabra atestiguada en escritos del romano Aulo Gelio (¿123-165? d. C.), cuya única obra conservada es Noches Áticas (Noctes Atticae), una colección de conversaciones en una mesa de comedor, sobre literatura, historia, leyes, antigüedades y tópicos diversos.  Real Academia Española 1732 La RAE de 1732 dice que erótico (adjetivo) es “cosa anatómica y perteneciente a las pasiones y afectos del amor. Es voz griega”. Erotismo (sustantivo) es “pasión fuerte de amor”.  Ἐρωτικός, ‘erōtikós’ La palabra latina ĕrōtĭcus deriva a su vez del griego antiguo ἐρωτικός erōtikós (perteneciente o causado por el amor, dado al amor), voz formada por ἔρως = érōs y su genitivo ἔρωτος = érōtos, que significa “amor sexual”, “amor a las relaciones sexuales”; del verbo ἐράω = éraō (yo amo con pasión, yo disfruto del amor),... leer más