Ir al contenido principal

etmoides, hueso del cráneo

¿Qué es el etmoides?

El etmoides es un hueso impar, pequeño, esponjoso y ligero que se localiza en la línea media del cráneo anterior, en la escotadura del hueso frontal de los vertebrados. Se ubica entre las dos cavidades orbitarias. Contribuye a formar las paredes internas o mediales de las órbitas o cuencas de los ojos, la base del cráneo, así como una importante porción del septo y de la pared lateral nasal. Se articula con 13 huesos: tres impares: frontal, esfenoides y vómer, y 10 pares: nasales, lagrimales, maxilares, palatinos y conchas o cornetes inferiores.

El nervio olfatorio o primer par craneal posee numerosas fibras que pasan a través de la lámina  cribiforme etmoidal para inervar la cavidad nasal, donde se encuentra el sentido del olfato. 

El etmoides visto desde arriba. https://www.bartleby.com/lit-hub/anatomy-of-the-human-body/fig-149/

Etimología de “etmoides”

Antes que nada debe decirse que etimológicamente “etmoides” significa ‘que parece criba’. Del mismo modo que antropoide, ‘parecido a un hombre’; esfenoides ‘semejante a una cuña’ y asteroide ‘parecido a una estrella’.

“Etmoides” no es un neologismo, ya que el médico griego Galeno (siglo II d. C.) escribió τὸ ἠθμοειδὲς ὀστοῦν, to ēthmoeidès ostoûn: “el hueso etmoides”, y en el siglo XVI el término fue reincorporado al lenguaje anatómico en latín científico como ethmoides

La palabra ethmoides en latín renacentista fue tomada del griego antiguo ἠθμοειδής ( ēthmoeidès) que significa “que parece una criba o coladera” —realmente es el aspecto que tiene—, del sustantivo ἡθμός (ethmos), “coladera”, “tamiz”, “filtro para el vino”, en sentido figurado, “las pestañas”.

Más -οειδής (-oeidés), terminación que significa “parecido o semejante a”, a su vez de εἶδος (eidos) “forma, imagen, aspecto, con la apariencia de”, que se encuentra en muchos neologismos (ameboide, androide, coloide, chancroide) y términos antiguos (alantoides, coroides, escafoides, tiroides).

El sustantivo ἡθμός (ethmos), “coladera” es un derivado del verbo ἠθέω, ᾔθω (etheo, etho), ᾔθειν (ethein) que significa “tamizar”, “cribar”.  

algunos términos derivados

  • Etmoidal. Perteneciente al hueso etmoides. 
  • Etmoidectomía. Extirpación del etmoides por procesos infecciosos, tumores o pólipos. 
  • Etmoiditis. Inflamación de las celdas etmoidales. 
  • Etmocarditis. Inflamación crónica del tejido conectivo cardiaco.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 4 de agosto de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!