Ir al contenido principal
  • mensaje, message, mensajero, messenger

    Palabras latinas como missicius o missitius (soldado en funciones, al que pueden enviar a cualquier comisión), missitare (enviar frecuentemente), missiles (lo que se arroja o se lanza), missio, missionis (misión, el acto de enviar), missor (el rayo, porque lanza y fulmina),…

  • duodeno, entre el píloro y el yeyuno

    Generalidades sobre el duodeno El duodeno es la primera y más corta sección del intestino delgado. Comienza en el esfínter pilórico y termina en la unión con el yeyuno. Mide en promedio unos 20-28 cm de longitud y tiene un diámetro de 4-5 cm. Es retroperitoneal y se…

  • superstición

    ¿Qué es una superstición? Una superstición es cualquier creencia basada en el temor o la ignorancia, que es inconsistente con las leyes del conocimiento científico, o con lo que es generalmente considerado en una sociedad particular, como verdadero y racional. Especialmente…

  • microbiología, estudio de los microbios

    Definición de ‘microbiología’ La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo protozoos, muchas especies de algas, bacterias, hongos microscópicos (levaduras), bacteria, rickettsias, virus. También su estructura, función, modos de…

  • vengar, venganza

    Concepto y definición de «vengar», «venganza» Venganza (sustantivo femenino) o la acción de vengar, es el regreso de un agravio o ultraje por otro, como represalia o castigo. Desquitarse de una injuria; vendetta por rencillas entre familias o grupos rivales, o también…

  • vómito, vomitar, vomitivo, vomitorio

    Definiciones de vómito Vómito (sustantivo) es ‘la acción o efecto de expeler o expulsar el contenido del estómago a través de la boca’. Vómito es también ‘el material expulsado’.  Vomitar (verbo) significa ‘arrojar o lanzar con fuerza por la boca el contenido…

breves

Voces que se explican de una manera relativamente concisa o limitada. Por ejemplo: ‘castigar’, Hipólito’, ‘prisma’.

boda, bodorrio

Boda, es el casamiento y la fiesta para celebrarla Una boda es el casamiento y la fiesta con que se celebra o solemniza. Boda viene del latín vota con el significado de: votos, promesas, anhelos, deseos, juramentos. En sentido estrictamente etimológico, la boda o el acto de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

pavimento, pavimentar

definiciones de pavimento, pavimentar Pavimento de adoquines en París. Autor: Tangopaso https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Traces_la_Bastille.jpg La palabra “pavimento” aparece en el diccionario español de Nebrija del año 1495, como “pavimento de casa”. Y el de…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Penélope, la fiel esposa de Odiseo

¿Quién fue Penélope en la mitología griega? Penélope fue el nombre de un personaje mitológico griego que Homero nos menciona en la Odisea. Hija de Ícaro (Ἰκάριος = Ikários en antiguo griego, Īcărius en latín) de Esparta, leal esposa de Odiseo (Ulises romano),…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

ciencia

Términos que se refieren a conceptos científicos. Por ejemplo: ‘acarología’, ‘colon’, ‘diverticulitis’.

Mediterráneo, la cuna de la civilización occidental

Mediterráneo, un nombre puramente latino “Mediterráneo” es, en origen, un adjetivo. Pero en geografía se toma como sustantivo masculino bajo la forma latina de Mĕdĭterrānĕum mare (“mar Mediterráneo”), un término de origen puramente latino. Se atribuye al…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

álamo, alameda, olmo, chopo

Al álamo los romanos lo llamaban pōpŭlus El álamo es un árbol salicáceo dioico y caducifolio que echa la flor antes de que broten las hojas (como el duraznero). El fruto es una cápsula policárpica que lleva un mechón de pelos blancos. Álamo es una palabra que viene tal…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

embolia, émbolo, tromboembolismo, embolización, embolismo

Embolia como término médico Antes que nada, es necesario aclarar que no todas las embolias causan infarto, pues los émbolos a veces no tienen el tamaño suficiente, o bien se estacionan o alojan en lugares no tan delicados o críticos como para causar infarto, sino sólo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

cultismos

Término procedente de una lengua clásica que toma una lengua moderna y no pasa por las modificaciones fonéticas propias de las palabras patrimoniales. Por ejemplo: 'terror'.

Mesopotamia, potable, toponimia

Mesopotamia, una antigua región de Oriente Próximo Mesopotamia fue una antigua región del Oriente Próximo donde se desarrollaron las civilizaciones más antiguas del mundo. Se localiza al suroeste de Asia, entre los ríos Tigris al este y el Éufrates al oeste. Se extiende…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

perfecto, perfección, perfectible, perfeccionismo

Perfecto  Perfecto (adjetivo m. y f.). “Que tiene las mejores cualidades posibles o carece de errores o defectos”. El discurso fue perfecto. “Después de un nombre calificador, se utiliza para enfatizar el significado expresado por este”. Fue una perfecta…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

Vaticano

El Vaticano (Vātĭcānus) era (todavía) una elevación o colina localizada en la margen occidental o derecha del río Tíber, precisamente del lado opuesto donde están las famosas Siete Colinas de Roma. Y en los tiempos de la Roma Antigua había allí un barrio o vecindario…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

neologismos

Palabras nuevas en una lengua o un nuevo significado para un vocablo ya establecido. ‘Albedo’, ya existía en la antigüedad romana y ahora es un término científico.

egoísmo, egoísta, ego, yo, egotismo

Concepto sobre egoismo, egoista, ego, yo, egotismo Egoísmo El egoísmo (sustantivo): “Es la cualidad y disposición del individuo que atiende en primer lugar a su propio interés y lo prefiere al de los demás, porque se tiene un desmesurado amor a sí mismo”. El antónimo…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

proctología, coloproctología

Proctología, coloproctología Proctología es la rama de la medicina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del recto el ano y la región perianal. Y la coloproctología (del griego antiguo κόλον, kólon, «colon», «intestino grueso»)…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

autismo

¿Qué es el autismo? Según Paul E. Bleuler, el que acuñó el término, el autismo es un “fenómeno psicopatológico caracterizado por la separación de uno mismo de la realidad; la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a ensimismarse”. Sumirse en la propia…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

patrimoniales

Palabras que, a diferencia de los cultismos, han seguido en su desarrollo las leyes fonéticas propias del idioma. Por ejemplo: ‘abuelo’.

cónyuge, conyugal

Definición de “cónyuge” La palabra cónyuge es un sustantivo que puede ser masculino o femenino y se refiere a: “Marido respecto a la mujer y mujer respecto al marido”. Parece un trabalenguas ¿Verdad? También, de manera más sencilla: “Persona que está casada con…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

pueblo, popular, población, pop

Significados del sustantivo «pueblo» Pueblo (sustantivo masculino). Tiene varios significados Ya con otro sentido, “pueblo” es la gente ordinaria, baja, llana, sencilla y humilde de una población. Personas sin riqueza, influencias, privilegios, exenciones, prerrogativas o…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

marido, maridar, maridaje

La palabra «marido» viene del latín clásico Definición de marido Marido. Respecto de una mujer, hombre casado con ella. No existe en castellano el femenino marida. Desde tiempos muy antiguos, vĭr, genitivo vĭri —de donde los términos viril y virilidad, miembro viril—…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

varios

Voces que se refieren a temas diversos y que, por holgura, se ha decidido encasillar en esta categoría, por ejemplo, ‘estupro’, ‘paquete’, ‘malo’.

Glamur, glamuroso

Sustantivo «glamur» Glamur es un atractivo excitante, con frecuencia ilusorio y romántico. Especialmente, atracción cautivadora. Un hechizo mágico, seductor y misterioso. Cléo de Mérode (1875-1966), con mucho glamur. Bailarina francesa de la Belle Époque. Music Hall…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

perpetuo, perpetuar, perpetuidad

definición de perpetuo El término “perpetuo» es un adjetivo que significa, imperecedero, permanente, sempiterno, que dura para siempre, que dura indefinidamente, que continúa ininterrumpidamente, que tiene  duración ilimitada. Se refiere a algo que, una vez iniciado,…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

eterno, eternidad, eternamente, longevo

¿Qué significa el adjetivo «eterno”? Eterno es “sin principio ni fin”; “que dura por siempre”; “siempre existente”. Imperecedero, interminable, perpetuo, inmortal. El antónimo es finito o «que tiene fin«, del latín clásico finītus que significa…

El profe Treviño

El profe Treviño

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez

error: Content is protected !!