Ir al contenido principal

favor, ayuda, beneficio

Significado y etimología del término «favor»

‘Favor’ es un sustantivo masculino de efecto que básicamente significa ‘ayuda, beneficio o gracia que se otorga a alguien’.

El término proviene del latín favor (simpatía, benevolencia, protección), del verbo faveo, favere (proteger, socorrer, favorecer, interesarse por alguien, ser partidario de). De donde derivan también: 1) fautor y su femenino fautrix (protector, simpatizante, favorecedor, partidario y en teatro, ‘los de la claque’, es decir, los que aplauden en el momento señalado, o sea, ‘lambiscones o aduladores’); 2) favorabilis (propicio, oportuno, que puede favorecer algo) 3) el adverbio fauste (favorablemente); 4) faustus (propicio, feliz, favorable, afortunado, dichoso), de donde proceden las palabras infausto o ‘desfavorable’, ‘infeliz’ y fausto, ‘afortunado’, ‘favorable’.

Con el verbo favere podemos citar las expresiones: favere ore o f. linguis (guardar silencio un religioso); favere sententiae (aprobar una opinión o punto de vista).

Estos términos latinos se relacionan con la raíz indoeuropea *ghou̯(ē)- (‘velar por’, ‘tener consideración y respeto’. Pokorny p. 453).

Antiguamente, favor era una muestra o gesto de agrado que las damas dedicaban a los caballeros. También era una flor, una cinta o algo semejante que una dama le daba a un caballero, y que éste se ponía en el brazo o en el sombrero durante una fiesta pública.

Expresiones con este vocablo

  • De favor, cosas que se obtienen de forma gratuita, como un boleto de teatro, de avión o de ferrocarril.
  • Hacer algo cuando cierta condición lo hace más fácil: nadar a favor de la corriente.
  • Estar uno en favor de alguien, otorgándole adhesión y simpatía.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 11 de julio de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!