Cosme y Damián, santos anárgiros, Dámaso
Cosme y Damián son antropónimos de origen griego
Cosme y Damián son nombres de persona de origen griego, que aquí los trato juntos porque se trata de dos hermanos médicos religiosos martirizados, a quienes les dieron el apodo de Santos Anárgicos.
En las Iglesias Cristianas bizantinas, “anárgiro” es uno de los trece santos, la mayoría médicos, de los que se dice que asistían a los necesitados y sufridos sin aceptar pago por ello.

San Cosme y San Damián. Colección Germanisches Nationalmuseum. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hans_S%C3%BC%C3%9F_von_Kulmbach_001.jpg
Origen del nombre “Cosme”
Cosme es un antropónimo (nombre de persona) que viene del griego antiguo Κοσμᾶς (Kosmâs), procedente de κόσμος = kósmos, (cosmos en latín) que significa “orden”, “universo”, “mundo”, “ornamento”, “adorno”, “honor”. Tal vez en el nombre Cosme, Kosmâs tiene el sentido de una persona muy adornada, con muy buena presencia. Con κόσμος (kósmos) hay palabras como: cosmos, cosmografía, cosmonauta, cosmetología, cosmético, etc.
Origen de “Damián”
Damián es un antiguo nombre griego, en aquel tiempo Δαμιανός = Damianós y este del griego antiguo δαμάζω = damazo, un verbo que significa “domar” (animales), “domeñar”, “imponer por la fuerza”, “doblegar”, “someter”. Es muy probable que hace miles de años, a los hombres que se dedicaban a domar bestias o caballos los llamaban Δαμιανός. Precisamente una de las maneras en las que nacieron los antropónimos era por la ocupación de las personas. Dámaso también deriva del griego δαμάζω, como el músico y compositor cubano José Dámaso Pérez Prado (1917-1989), el «Rey del Mambo”.
Pedro Damiano (Piero Damiani), San Pedro Damián, fue un religioso católico del siglo XI, Doctor de la Iglesia. Nacido en Ravena, Sacro Imperio Romano Germánico.
Algunas variantes de Damián
Damien (francés), Damiano (italiano), Damião (portugués), Damón (personaje mitológico griego), amigo inseparable de Fintias (Φιντίας, Phintías citado por Plutarco. Bailly 2084); ambos eran dos jóvenes que vivieron en los días de Dionisio, tirano de Siracusa. Pedro Damiano (Piero Damiani), San Pedro Damián, fue un religioso católico del siglo XI, Doctor de la Iglesia. Nacido en Ravena, Sacro Imperio Romano Germánico.
San Cosme y San Damián fueron los médicos religiosos a los que primero llamaron anárgiros
San Cosme y San Damián fueron mártires cristianos del tiempo del emperador Diocleciano (que vivió entre 245-313 d. C., aunque abdicó en 305). Cosme y Damián eran hermanos gemelos nacidos en Arabia de padres cristianos, que estudiaron medicina en Siria. Renombrados por su altruismo y el desasimiento de las cosas, por lo que fueron los primeros en ganarse el sobrenombre de anárgiros, en griego Άγιοι Ανάργυροι = Ágioi Anárgiroi. Literalmente “santo sin interés en la plata o el dinero”, “que no cobran dinero por su servicio». En antiguo griego “santo” se escribe ἅγιος hágios, de donde viene el término latino medieval hagiographus, “hagiógrafo”.
Fueron decapitados en Cilicia por Lisia, en aquel tiempo gobernador de Egea y súbdito de Diocleciano, el terrible enemigo de los cristianos. Luego sus cuerpos fueron llevados a Roma. Se convirtieron en patronos de los cirujanos y barberos, ya que curaban personas y animales, y cuando sus esfuerzos no lograban aliviar a los enfermos, rogaban a Dios y se producían curaciones milagrosas. WALKER VADILLO, Mónica. 2010. «Santos Cosme y Damián». Universidad Complutense. Madrid.
Otros santos anárgiros
San Trifón (Tryphon). Vivió entre 232-250 d. C. Nació en Frigia, actual Turquía y se dedicó a curar todo tipo de dolencias, sin cobrar nada por sus servicios.
Taleleo de Egea (265-284). Médico cristiano que murió decapitado después de un espantoso martirio. Desde entonces, es venerado como santo.
San Pantaleón de Nicomedia (275-305). Médico cristiano anárgiro.
“Anárgiro” es un término de origen griego
Anárgiro del griego tardío eclesiástico, a su vez del antiguo griego ἀνάργῠρος (anárgyros). De ἀ- ἀν- (a- an-) que indica negación o carencia como en el término anacusia o “sordera”, más ἀργυρος (argyros) “plata”, como en el neologismo argirofilia “que reduce las sales de plata a plata”. Así mismo, ἀργυρος deriva de ἀργός (argós) que significa “brillante”, “blanco”. Anarquía y anartria llevan el mismo prefijo an-.
Lo que dice sobre “anárgiro” el Tesoro de los Diccionarios históricos de la Lengua Española de la RAE https://www.rae.es/tdhle/an%C3%A1rgiro
Anárgiro, anargirio, anargiro. (del griego) adjetivo y sustantivo: “Que no cobra dinero. Aplicado a los Santos Cosme y Damián, que ejercían la medicina gratuitamente”.
1761 Flos Sanctorum P. Ribadeneyra III 117b: No tenían [San Cosme y San Damián] puestos los ojos en interés temporal, ni curaban por dineros, sino por misericordia y puro amor de Dios, en cuya virtud sanaban; y por esto los llamaban los Anargirios en Griego, que es lo mismo que los sin dinero, porque no le tomaban. 1912 Enciclop. Espasa XV 1140b: Llamábanlos [a los santos Cosme y damiān] los a n a r g i r o s , o sea, los desprendidos o desinteresados, porque ejercían de balde su profesión […]. Habláronle pronto de los a n a r g i r o s: llamóles a su presencia. 1960 CUNQUEIRO Mocedades (1970) 253: Podía casar, y la botica era célebre en Constantinopla, con la enseña de los santos anárgiros, y había dinero, y sobraban pretendientes.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 12 de julio de 2025.