Etimología de íntimo, ínfimo, óptimo
Estas tres palabras proceden del latín y comparten el mismo sufijo superlativo -mus. veamos:
Íntimo
Íntimo viene del latín clásico intĭmus, a, um (en lo más interno, recóndito, lo más secreto, lo más profundo); del adverbio intŭs (dentro, en el interior de algo), más el sufijo superlativo -mus. Es decir, intĭmus es “muy dentro”, “muy interno”. Intima Macedonia (Cicerón) “el corazón de Macedonia”.
Ínfimo
De infimus, -a, -um (el que está abajo de todos), un adjetivo en grado superlativo de inferus (que está debajo), más -mus del IE *n̥dhos, *n̥dheri, (debajo).
Óptimo
Del latín clásico optĭmus (“lo más bueno”, “buenísimo”), de ops, ŏpis (poder, manera para que algo se haga, fuerza, riqueza, apoyo, respaldo); más -timo de –timus, con el mismo sufijo superlativo -mus. Optĭmus es realmente el superlativo irregular (que no se ajusta en su flexión) de bonus (provechoso, bueno, útil, apto, favorable, propicio). Por lo tanto, etimológicamente “óptimo” es «el grado máximo (-mus) de condiciones propicias o favorables (bonus) para que algo suceda o se haga». También puede decirse que “óptimo” significa inmejorable, insuperable, tan bueno que nada hay que pueda mejorarlo.
Ops, ŏpis se asocian a la raíz indoeuropea *op- (trabajo, riqueza, abundancia).
El arcaico sufijo -mus tiene valor superlativo
Como podemos ver, en intĭmus, infimus y optĭmus está presente el sufijo -mus que les confiere a estos términos su grado superlativo. Para entender mejor esto, voy a citar otros ejemplos de términos latinos de la antigüedad romana. Parece que en origen, el sufijo -mus, tenía el sentido de ‘extremado’, ‘que está en el extremo’:
- Ŏcŭlissĭmus (en Plauto): ‘lo que se quiere mucho’, ‘que se quiere como la niña de los ojos’; de oculus, “vista”.
- Parcĕprōmus (Plauto): ‘avaro’, ‘ambicioso’, ‘codicioso’, ‘hombre duro para abrir su bolsa’ de parcus (moderado, escaso, mezquino, miserable) más promus, (el despensero, el que distribuye o reparte los bienes); o sea, ofrece tan (-mus) poco que por eso lo llaman avaro.
- Pessimus: ‘más malo’ superlativo de peior, peios («peor», en origen ‘que cae al tropezar’), comparativo de malus (malo).
- Plūrĭmus: ‘muchísimo’, ‘muy considerable’ superlativo de plus ‘más’, ‘mayor número’, ‘mayor cantidad’.
- Summus ‘lo más alto’, ‘lo más excelso’, ‘lo más elevado’, como en “sumo pontífice” superlativo de la contracción de supremus.
Definiciones de íntimo, ínfimo, óptimo…
Íntimo (adjetivo) es:
Lo perteneciente a lo más particular, interno o profundo de alguien; propio de su intimidad, sobre todo sus afectos, sentimientos o pensamientos. Tuve que contar mis experiencias íntimas, que nunca a nadie había confesado.
Que se refiere a las relaciones familiares estrechas o a las amistades más cercanas. Una reunión muy íntima. Boda íntima a la que asisten sólo familiares y amigos cercanos.
Que es acogedor o cálido, ideal para las relaciones cercanas. Ese ambiente íntimo que permitían los convivios de aquellos tiempos.
Muy cercano en las relaciones de cualquier clase o en los afectos. Somos íntimos amigos.
Tratándose de prendas de vestir, lo que se lleva por debajo de la vestimenta exterior. Ropa íntima para damas y caballeros.
Que pertenece a las relaciones sexuales propias de cada pareja. Tener relaciones íntimas.
La íntima de los vasos sanguíneos
En biología, la íntima es la tercera y más interna capa de tejido —también llamado endotelio— de los vasos sanguíneos. Las células que forman la íntima son una barrera semipermeable que regula la entrada de sustancias del lumen o espacio interior a la pared del vaso.
Ínfimo (adjetivo) significa:
Insignificante, muy inferior o muy bajo con respecto a los demás de la misma clase en calidad, grado, importancia o valor. Este calzado es de ínfima calidad. El agua de mar contiene ínfimas cantidades de elementos como el antimonio, cadmio, cromo y germanio. Es ínfima la probabilidad de morir por un rayo, si lo comparamos con la probabilidad de morir de un infarto cardiaco.
Óptimo (adjetivo):
Colosal, estupendo, excelente, inmejorable, insuperable. Sencillamente, que no puede ser mejor. Condiciones óptimas, resultado óptimo, calidad óptima.
Optimismo (sustantivo)
Optimismo, deriva de ‘óptimo’ más el sufijo griego -ισμος (-ismos) que en este caso indica creencia, ideología, simpatía por algo como en capitalismo, creacionismo, evolucionismo y cristianismo.
El optimismo es la tendencia a considerar las cosas por su lado más favorable, o esperar de ellas lo mejor. Confianza que se tiene en el buen resultado de algo o en la generosidad de alguien. Antonio envió un mensaje de optimismo. El optimismo no es bueno si se basa en la ingenuidad. El antónimo de ‘optimismo’ es ‘pesimismo’
También en filosofía hay una posición de optimismo, cuando se imputa al mundo y al universo la mayor excelsitud posible, como en la escolástica de Leibniz (Dios creó el mejor de todos los mundos posibles). O en la metafísica aristotélica. Los antónimos de optimismo son: pesimismo, catastrofismo, desánimo, desesperanza, desilusión.
Optimista
El optimista (adjetivo y sustantivo masculino y femenino) es el que tiende a considerar las cosas por su aspecto más benigno. El que se comporta con optimismo. Optimizar (verbo) es procurar las condiciones más favorables para hacer algo o para que algo suceda. Y la optimización (sustantivo) es la acción y efecto de optimizar.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 23 de abril de 2025.