Todos los archivos sobre: cultismos

tema, temática, temario

¿Qué significa la palabra tema? “Tema» es un sustantivo masculino, cuyos principales significados son: 1- Asunto, idea, motivo o materia sobre el que gira un discurso, exposición, conversación, película, novela, obra teatral, etc. El cambio climático es un tema de mucho interés. El tema de la obra es la Revolución Francesa. El tema de la película es el holocausto judío. Más concretamente. Un asunto o cuestión sobre el cual habla o escribe una persona. Cualquier cosa que se pone como materia de análisis y discusión. La tesis de Jorge trata sobre el tema de la contaminación ambiental. En la próxima asamblea se tratará el tema de la deserción escolar. 2- Las unidades de contenido que comprende un programa de estudios, una oposición o algo parecido. Los principales temas a tratar en la materia de entomología son: la morfología, fisiología y reproducción de los insectos; su filogenia y clasificación; importancia médica y económica, etc. 3- En música, elemento, por lo común melódico, que forma la base de una composición musical, especialmente de una fuga, que es... leer más

terror, terrible, terrorismo, terrorista

El sustantivo “terror” procede del latín terrŏr (genitivo singular terrōris): ‘terror’, ‘gran temor’, ‘pavor’, ‘espanto’, ‘pánico’, cualquier cosa que produce terror’, como la guerra o los dioses; a su vez del verbo terrĕo, terrēre: ‘hacer huir por miedo’, ‘ahuyentar’, ‘llenar de miedo’, ‘desalentar usando el... leer más

Timoteo, timocracia

Timoteo es un nombre de persona masculino de origen griego, que también está documentado en latín. Cicerón cita a un Tīmŏthĕus (c. 455-357 a. C.) que era músico de Mileto y otro griego hijo de Canon del siglo IV a. C. que restauró los muros de Atenas.   Tīmŏthĕus en latín procede del antiguo griego Τιμόθεος Timótheos, que se traduce como “honrar u honrando a Dios”. Su forma femenina es Τιμοθέα Timothéa; término formado por: 1- El vocablo griego τιμή = timé: “honor, estima, dignidad, ofrenda, mérito”; “aquello que se tiene como producto o prueba de valor o mérito, señorío como atributo de los dioses y los reyes, una ofrenda a los dioses”; equivalente al latín honorarium “donativo u ofrenda por cierto beneficio recibido”, “obsequio que hace un pueblo a los grandes personajes o dioses”. La voz τιμή deriva del verbo τιμάω timáo, “honrar”, “enaltecer”. 2- θεός theós: “dios”, “deidad”, “divinidad”, desde los tiempos homéricos. De esta palabra derivan, por ejemplo, ‘teología’, ‘politeísmo’, ‘monoteísmo’, ateo, etc. Otros nombres de la antigüedad griega con el elemento τιμή,... leer más

tirano, tiranía

Tirano, tiranía ¿Qué significa? “Tirano”, femenino “tirana”, es un adjetivo, aunque también se usa como sustantivo: La palabra «tirano» procede del latín clásico (siglos I a. C.-I d.C.) El término “tirano” proviene del latín clásico (siglos I- a. C.-I d. C.) tyrannus: “tirano al estilo griego”; “soberano”, “monarca”, “rey”, “usurpador”, “el que se apodera injustamente del poder supremo y gobierna por encima de la ley”. “Un gobernante cruel y severo”, “un déspota”. Término documentado en los grandes escritores romanos como Cicerón, Ovidio, Livio, Virgilio y otros. Derivados de tyrannus en latín clásico Tyrannus en latín es un préstamo lingüístico del griego antiguo τύραννος  Tyrannus fue tomado del griego τύραννος = týrannos, ‘gobernante absoluto’, ‘rey soberano’, ‘monarca’, ‘autoritario que no se somete a ninguna ley’. Al principio sin el sentido de brutalidad que más tarde fue tomando en la medida que el tiempo transcurría. Voz probablemente de origen frigio o lidio, lenguas propias de Anatolia, Asia Menor habladas hacia los inicios del milenio I antes de Cristo Quizá el primer registro del término se encuentra —con un... leer más

tormenta, tormento, tortura, torzón

Definiciones de ‘tormenta’, ‘tormento’, ‘tortura’ Tormenta Una tormenta es una perturbación atmosférica violenta y de corta duración, con relámpagos, truenos, lluvia de intensidad variable —a veces con granizo— viento fuerte, con ráfagas que pueden llegar hasta 80 km/h o algo más. También hay tormentas de arena o de nieve. Amenaza tormenta. Se pronostican tormentas para esta tarde. Cerraron la carretera por la intensa tormenta. Se reporta una tormenta tropical frente a las costas de Chiapas. El aumentativo de tormenta que se usa es tormentón (el DLE no lo incluye), con la terminación –on. Nada más que pasa del femenino (la tormenta) al género masculino (el tormentón). En sentido figurado, tormenta es una excitación, exaltación o tensión grandes que se da en una persona o en ciertas cosas. Tormenta de pasiones. Tormenta financiera. Gran cantidad de algo, que se da a conocer con una violencia evidente. Una tormenta de críticas. Una tormenta de presentimientos. Sinónimos de tormenta: borrasca, chaparrón, tempestad, temporal,  vendaval. Hermosa vista de una tormenta cercana. Freepik. Tormento Tormento es un dolor corporal y/o psíquico... leer más

tóxico, toxina, toxicología

Definiciones Tóxico es una sustancia que contiene veneno o produce envenenamiento o intoxicación, especialmente cuando es capaz de causar la muerte o serios daños a la salud. El alcohol y otras drogas son tóxicas. El veneno de la serpiente de cascabel (Crotalus L 1758) es altamente tóxico. Toxina es un veneno, referido con mucha frecuencia y de manera concreta, a cierta proteína producida por actividades metabólicas de algunas plantas superiores, diversos animales y bacterias patógenas; la cual es altamente tóxica (venenosa) cuando se introduce (por cualquier vía) a los tejidos de otros organismos. Dichas sustancias se diferencian de los simples venenos químicos y los alcaloides vegetales (nicotina, morfina, atropina, quinina, cafeína), por su elevado peso molecular y su capacidad antigénica, es decir, de inducir la formación de anticuerpos (antitoxinas).  Toxicología es la ciencia o estudio de las sustancias tóxicas y sus efectos. Hay muchas ramas de esta disciplina: toxicología industrial, clínica, médica, forense, entomotoxicología (toxicología de insectos), ecotoxicología (el efecto ecológico de sustancias tóxicas diversas), etc.  Etimología de ‘tóxico’ El vocablo ‘tóxico’ proviene del latín... leer más

tranquilo, tranquilizante, tranquilidad, tranquilamente

“Tranquilo” proviene del latín tranquillus: quieto, tranquilo, sereno, apacible; aplicado al mar, al aire, al alma, a la vida. Tranquillus era el apodo de Suetonio (historiador romano Gaius Suetonius Tranquillus. c. 69-122). De tranquillus (adjetivo) deriva el sustantivo tranquillum que significa: la tranquilidad, la calma del mar, del tiempo, del alma; el hecho de traer o llevar la serenidad, el... leer más

úlcera, lesión epitelial de lenta cicatrización

Características de una úlcera Una úlcera es una lesión o solución de continuidad en la piel o en las membranas mucosas, caracterizada por inflamación, desintegración, necrosis (esfacelo), y pérdida del tejido superficial dañado. Tiende a sanar muy lentamente. A menudo se infecta y se puede volver purulenta. Etimología de ‘úlcera’ La palabra úlcera procede del latín ulcĕra (llagas, heridas, úlceras), el plural de ulcus (también hulcus), y su genitivo ulcĕris que significa ya desde la antigüedad ‘llaga’, ‘herida’, ‘úlcera’; ‘una excrecencia en las plantas’ (Plinio), que también dio lugar al verbo ulcero, ulcerāre (herir, lesionar, ulcerar, herir a alguien). Términos derivados de ulcus, ulcĕra Ulcĕrāria, era el nombre con el que también los romanos conocían al marrubio (marrubium), yerba que a veces se usaba para curar úlceras. Ulceratus, participio pasado de ulcerāre, de donde el adjetivo ‘ulcerado’, ‘que tiene úlceras’. Ulcĕrātĭo, ōnis, un nombre de acción que significa ‘lesión ulcerosa en la piel o cualquier órgano’. Ulcĕrōsus, ‘cubierto de úlceras’, ‘un árbol cubierto de heridas’ (Plinio). El escritor Horacio usó el término en sentido figurado:... leer más

urna, cremación

Significados de la palabra ‘urna’ A- Una urna es una caja con tapa para depositar las papeletas de una votación secreta o de un sorteo. A las 6 de la tarde del próximo domingo se cerrarán las urnas. Pocos maestros acudieron a las urnas electorales. B- caja de cristal destinada para exhibir y resguardar del polvo imágenes (efigies) o cualquier otro tipo de objetos valiosos. El manuscrito está a la vista en una urna del recinto legislativo. C- Arca o caja metálica o de piedra a la que se le dan usos diversos: resguardar dinero, joyas, documentos de mucho valor, etc.  D- Recipiente de madera, mármol u otro material en el que se guardan las cenizas de los finados. La urna con las cenizas de su madre está depositada en un nicho de la iglesia. ¿Cuál es el origen de la palabra ‘urna’? La palabra ‘urna’ proviene del latín urna, un término tal vez no indoeuropeo, del mismo modo que urceus que significa ‘aguamanil’, ‘un jarro para echar agua a la palangana donde uno se... leer más