Todos los archivos sobre: cultismos

horóscopo

Significados de ‘horóscopo’ Origen del vocablo ‘horóscopo’ La palabra horóscopo —literalmente «que observa los astros» a la hora en la que alguien nace, de horo- (hora) más -scopo (observador)— procede del latín hōroscŏpus (‘horóscopo’, ‘el astro que se ve sobre el horizonte del levante u oriente cuando uno nace’), préstamo del griego antiguo ὡροσκόπος (hōroskópos), que significaba desde la antigüedad “horóscopo, nacimiento”; además, “alguien que traza el horóscopo, observando el aspecto del cielo el día y la hora de algún nacimiento”. Esto nos permite colegir que los griegos ya relacionaban la posición de los astros al momento de nacer con el destino de cada persona. Y esta práctica la aprendieron de culturas mesopotámicas aún más viejas (circa milenios IV-II a. C.). Así mismo, el término ὡροσκόπος está formado por ὥρα (hṓra), “cualquier periodo o espacio limitado de tiempo fijado por las leyes naturales y revoluciones de los astros”; podría aplicarse esta palabra para denominar: ‘año’, ‘parte del año o estación’, ‘mes’, ‘día’ o ‘una parte del día’ (actualmente la hora es el tiempo que equivale... leer más

horror, horrible, horroroso

El sustantivo “horror” viene del latín clásico horrŏr, horrōris, que originalmente tiene el significado de "cabello o pelo erizado o encrespado" por alguna emoción fuerte, como el miedo intenso o por el frío extremo, también "escabroso". Y luego pasó a usarse con el sentido de emoción religiosa, miedo, pavor, terror, así como estremecimiento de alegría. Todos hemos experimentado el erizamiento del pelo cuando sentimos un terror extremo, o también temblamos de... leer más

hospital

Definición Un hospital es un establecimiento público, donde se diagnostica y se trata a enfermos especialmente ingresados, y que con frecuencia sirve como lugar de enseñanza e investigación médica. En medicina veterinaria, un lugar donde se atienden animales enfermos. Etimología  La palabra hospital es un cultismo que proviene del latín medieval hospitale (casa para alojarse, posada), del antiguo adjetivo latino hospitālis Gaffiot p. 756), ‘afable’, ‘agradable y caritativo con los huéspedes o visitantes que son recibidos’. A su vez derivado de hospes y su genitivo hospitis, que originalmente significó ‘anfitrión’, ‘el que recibe visitantes, o personas que llegan de otros lugares’. Pero, con el paso del tiempo, hospes también se utilizó para denominar al ‘forastero’ o ‘extraño’, que es recibido en la morada del hospedador, o el que hospeda.  Estos términos tienen relación con la raíz indoeuropea *ghosti- (extranjero, huésped, alguien con quien tiene uno deberes de hospitalidad, en Pokorny p. 453). Hospitālis, parece que procede de la palabra no documentada *hostipots, que resulta de la unión de las raíces *ghos (huésped, visitante) y *pot(i),... leer más

idiota, idiocia

Idiota e idiocia, concepto y significado El Diccionario de la Lengua Española dice que el término “idiota” es un adjetivo, pero en el lenguaje coloquial suele usarse como sustantivo. Aquella persona que está sentada bajo el árbol es un idiota, porque padece un severo retraso mental. Mentalmente retrasado, igual o menor al desarrollo mental de un niño de tres años. Tonto, estúpido, imbécil, menso, mentecato. Que carece de toda instrucción. Que padece idiocia. “Idiocia” es la condición de ser idiota. Gran estupidez. Antes también “idiota” significaba ‘que carece de toda instrucción, gran ignorancia. «Idiocia lleva el sufijo griego de cualidad -ίᾱ (-íā). Como sustantivo, “idiota” significa: “persona considerada como tonta o idiota”; “una persona con profunda incapacidad intelectual, con una edad mental por debajo de los tres años, y generalmente incapaz de sostener una conversación o cuidarse de los peligros comunes. El término pertenece a un sistema de clasificación que ya no se utiliza y que ahora se considera ofensivo.” (The American Heritage dictionary online). El término “idiota” fue muy usado en contextos psiquiátricos y... leer más

industria, industrial, industrioso

industria, industrial, industrioso y sus definiciones  A- Industria (sustantivo femenino) puede referirse a: La actividad económica que tiene por objeto la obtención, transformación o transporte de productos naturales. La mayor parte de los ingresos del estado provienen de la industria. El conjunto de las industrias de una misma clase. Industria textil, automotriz, siderúrgica, turística, azucarera, farmacéutica, de la construcción, lechera, cervecera. B- Industrial La palabra “industrial” (adjetivo) es lo relacionado con la industria. Muchos alimentos son sometidos a procesos industriales. Industrial también es la persona que se dedica profesionalmente o es dueña de una industria. El gobernador se reunió con industriales del ramo automotriz.  El  término “industrial” consta de la palabra “industria” más el sufijo -al que forma adjetivos y que indica ‘de’, ‘relativo a’. Del latín -al. Como en : mortal, inmoral, legal, ilegal, letal, perjudicial, judicial. Pero también puede indicar “lugar de” como en pedregal, lodazal, arenal. C- Industrioso Industrioso (adjetivo) significa “que se dedica con tesón al trabajo”. Un hombre industrioso trabaja infatigablemente. Las hormigas y las abejas son insectos sociales muy... leer más

inercia, inerte

Inercia En física La inercia es el principio que dice: “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que haya algún agente exterior (fuerza) que modifique ese estado”. O en otras palabras:  “Es la resistencia de la materia a los cambios de su estado de movimiento”. “La tendencia de un cuerpo en reposo, a permanecer quieto, o de un cuerpo en movimiento rectilíneo de permanecer como tal (igual, sin cambio), a menos que actúe sobre él una fuerza de afuera”. “la resistencia de un cuerpo a cambiar su momento (momentum) o cantidad de movimiento”. En sentido metafórico Pero también inercia se aplica a cosas que uno hace:  “Tendencia o propensión a actuar de forma rutinaria, de la manera a como habitualmente se viene haciendo algo, o como otros lo hacen. Por ejemplo: “por las mañanas, me levanto y, por inercia, me preparo el café”; “aunque detesta bañarse, lo hace por pura inercia”. En medicina Se llama inercia uterina, cuando la matriz (útero) no muestra actividad o no tiene contracciones... leer más

insecto, entomología

Definición de insecto Insecto es cualquier animal invertebrado que en su estado adulto típicamente (hay numerosas variantes) tiene el cuerpo segmentado y envuelto en un tegumento de quitina; un par de ojos compuestos, dos antenas, seis patas, tres pares de piezas bucales y cuatro alas, aunque pueden tener dos, como las moscas y zancudos, o ninguna, como los piojos y las pulgas. La clase Insecta del phylum Arthropoda es la más inmensa en zoología, con aproximadamente un millón de especies conocidas. Y como dato interesante, los insectos son prácticamente inexistentes en el mar abierto, con solo cinco especies del orden Hemiptera, familia Gerridae, género Holobates son verdaderamente marinas, que viven en la superficie de los mares tropicales y subtropicales del mundo. Etimología de insecto La palabra insecto proviene del latín insectum (cuyo plural insecta literalmente significa ‘insectos’ o ‘animales cortados o hendidos’), que es el singular neutro de insectus (in- ‘interno’, más sectus, ‘cortado’, ‘dividido’), participio pasado del verbo insecāre que significa ‘cortar’, ‘hacer una incisión’, vocablo formado por: 1) el prefijo in- ‘dentro, al... leer más

intestino, entérico

Definiciones de intestino y entérico Intestino 1- La palabra latina intestino es el nombre de la porción tubular del aparato digestivo o canal alimenticio, que se extiende desde el estómago hasta el ano”.  El intestino es el sitio de la mayoría de los procesos químicos digestivos, así como el lugar donde los alimentos digeridos son absorbidos y la porción restante no aprovechable es transformada en heces para su eliminación por el ano. La porción anterior del intestino, que comienza en el píloro gástrico o el final del estómago, se llama ‘intestino delgado’, que consta de tres secciones, duodeno, yeyuno e íleon. Y en la parte inferior derecha abdominal se encuentra la válvula ileocecal, donde comienza  un segmento más corto y más ancho, llamado ‘intestino grueso’, formado por el ciego, colon y recto que termina en el canal anal. Puede referirse al intestino del hombre, el resto de los vertebrados y muchos invertebrados. Así que podemos hablar del intestino de nemátodos, lombrices de tierra, insectos, arañas, escorpiones, caracoles de jardín. 2- Intestino, como adjetivo, también significa... leer más

invadir, invasión, evasión, vado

principales significados de la palabra ‘invadir… Invadir Invadir es penetrar o entrar en algún lugar, o un territorio por la fuerza. Rusia invadió a Ucrania. Los Estados Unidos invadieron a México durante la guerra del siglo XIX. Ocupar alguien o algo cierto lugar de manera irregular. El auto que causó el accidente invadió el carril contrario. El río se desbordó y sus aguas invadieron algunas comunidades. Asumir de manera injustificada funciones ajenas. El ejecutivo invade algunas funciones del colegio electoral. Apoderarse de alguien cierto sentimiento, emoción o estado de ánimo. Al saber de sus éxitos, me invadió la alegría. Me invade la tristeza cuando me entero de una nueva guerra. En el campo médico-biológico, cierto organismo que penetra a un órgano y produce enfermedad o interfiere con otras cosas. En la amebiasis hepática, el protozoo Entamoeba histolytica invade al hígado. La maleza invadió el plantío de fresa. Los roedores han invadido el granero. Invasión Invasión es la acción y efecto de invadir.  La invasión de 1945 del Reino Unido a Tailandia. Etimología de ‘invadir’ El... leer más