Javier es un antroponímico
Javier es un antropónimo, es decir, nombre de persona, predominantemente masculino, pero existe también el femenino Javiera en español, y Xavia, Xaviera, Zavia en inglés. En cuanto su antigüedad, este nombre comenzó como apellido en el siglo XVI y procede del topónimo vasco o euskera Etxeberria, que literalmente significa “casa nueva”. El primer personaje que se conoció con ese apelativo fue el sacerdote jesuita San Francisco Javier (1506-1552, conocido como el Apóstol de las Indias), quien nació en una villa con el nombre Etxeberria (en Navarra), que se encuentra en el País Vasco. Apellidos como Etxeberre, Echeverría, Echavarría, Chavarría, Echevarría, Echeverria y otros, derivan también del topónimo Etxeberria.
En España, Etxeberria se usa como apellido: Joseba Etxeberria (1977-) exfutbolista y entrenador español. Xabier Etxeberria Mauleon, catedrático emérito de ética de la Universidad de Deusto en Bilbao, España.
Luis Echeverría Álvares (1922–2022), presidente de México entre 1970-1976, quien murió a los ¡100 años y 6 meses de edad!
Desde el tiempo de San Francisco Javier, su apellido se ha tomado como nombre propio en su honor, sobre todo entre los católicos. La variante Xavier también es muy común, y eso prueba su origen vasco, ya que, en esa lengua tan vieja y tan rara, se usa mucho la letra X.
Componentes del nombre Etxeberria
En la lengua euskera, etxe significa “casa”, “hogar”, “familia”, más berri “nueva” y el sufijo determinante -a que no agrega ningún significado adicional.
El euskera es la lengua viva más antigua de Europa
El vasco o euskera es, según los lingüistas, la lengua viva más antigua de Europa, cuyo origen no se conoce con precisión y no tiene nexos con ninguna lengua o protolengua conocidas. No pertenece a la familia indoeuropea. Actualmente la hablan alrededor de un millón de personas en una región del norte de España y el suroeste de Francia. Se considera que el español tiene unos 95 vocablos de origen vasco. Por ejemplo: izquierda, zurdo, chatarra, chistorra, ganzúa, zurrón, mochila, lagaña, pizarra y apellidos como Madariaga, Isaguirre, Mendizábal, Echeverría, Echavarría y, por supuesto, el nombre Javier.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 16 de abril de 2025.