Todas las publicaciones etiquetadas con: odio

envidia

Introducción La envidia es, sin duda, un trastorno psicológico de tipo emocional y afectivo que siempre ha existido, y que se manifiesta por conductas bien definidas. Es fuente de muchos problemas en las relaciones interpersonales sobre todo de tipo familiar, escolar, laboral, etc. Aunque, utilizada “racionalmente”, puede ser motivo de superación personal. Si consultamos textos y diccionarios, podemos encontrar diversas definiciones, pero en general, hay coincidencia en ellas. He aquí algunas: 1- Dolor concebido (originado) en el ánimo del bien y prosperidad ajena. 2- Tristeza por el bien ajeno y pesar de la felicidad de otros. 3- Un sentimiento de inconformidad, mala voluntad, molestia y resentimiento, que surge al contemplar y desear las posesiones o cualidades de otro, con un fuerte deseo de tenerlas también. Incluso con el ansia o anhelo de que le vaya mal a la persona envidiada. 4- Ver a alguien con recelo mentalmente doloroso, al tomar conciencia y certidumbre de alguna ventaja disfrutada por otro, junto con el afán de tener el mismo privilegio. Etimología de ‘envidia’ La palabra envidia procede... leer más

odio, un sentimiento negativo, aversión, antipatía

Odio es un sentimiento opuesto al amor, perdurable y tenaz, relacionado con una marcada respuesta emocional de aversión, ira, antipatía, hostilidad, miedo, o rechazo intenso, especialmente hacia una persona, cosa o idea considerada como despreciable e insoportable; y que en ocasiones conduce a la ejecución de actos violentos. De cualquier manera, el odio causa evidente daño a quien lo experimenta. El odio surge de una emoción o excitación intensa negativa, tal como el miedo, la aversión, la cólera, etc., que surge como una experiencia subjetiva, más que como una reflexión consciente. Como toda emoción, el odio va acompañado invariablemente de cambios fisiológicos (hormonales y neurológicos) o reacciones complejas, aunque pueden ser no muy aparentes para el que las experimenta ni para el observador. Debe distinguirse de otros estados como la cognición, volición, y el conocimiento o conciencia de las sensaciones físicas. ‘Emoción’ significa algo que mueve, incita, estimula, provoca, altera, alborota, agita las pasiones y su etimología explica todos estos hechos. Según el Diccionario de la Lengua Española, ‘emoción’ procede del latín emotio, emotiōnis («emoción»,... leer más