Todas las publicaciones etiquetadas con: isla

archipiélago, piélago

definiciones de archipiélago, piélago Un archipiélago (sustantivo) es “un grupo o cadena de muchas islas, en un área más o menos vasta de mar”. Piélago (sustantivo). Del latín clásico pĕlăgus (el mar), a su vez del griego antiguo πέλαγος pélagos (véase más abajo): parte del mar muy alejada de la tierra. Altamar o alta mar. En la larga travesía nos sorprendió una tempestad en altamar. Piélago también significa “lo que por su copiosidad o abundancia resulta difícil de contar”. El piélago de estrellas: en una noche despejada y oscura, una persona puede ver a simple vista unas 6000 estrellas, pero, te sugiero que trates de contarlas y… También se puede hablar del piélago de los granitos de arena de una playa. Etimología del término “archipiélago” Antes que nada debo decir que este vocablo nació en la Edad Media, y aunque está formado por la unión de dos términos griegos, muy probablemente se acuñó en Italia como “arcipelago” entre los siglos XII-XIII. No existe ningún testimonio de su uso en la antigüedad grecorromana. Quizá llegó a... leer más

península, peninsular, penumbra

concepto y definición de península y peninsular Una península es un área de tierra casi totalmente rodeada por agua, excepto por un istmo (a veces no bien definido, como en la Ibérica y la de Alaska) que la conecta con una extensión territorial mayor.  Peninsular (adjetivo) que tiene las características o se relaciona con una península, con el sufijo -ar del latín -āris, que puede formar adjetivos (peninsular, insular, crepuscular, espectacular) o sustantivos que indican un abundancia o conjunto (palmar, pinar, manglar, palomar). con el sufijo -aris existen palabras latinas de la antigüedad: Palmaris: relacionado con las palmeras. Lo que pertenece a la victoria. Piacularis: expiatorio, votivo, purificador. De piaculum, expiación, castigo, a su vez del verbo pio, piare, honrar o satisfacer con un sacrificio.  Etimología de “península”  “Península” deriva del latín clásico pæninsŭla, paeninsŭla o pēninsŭla, que significa “península”. Término atestiguado en escritores como el poeta latino Catulo (c. 87-47 según otros, 84-44 a. C.) y el historiador romano Tito Livio (59 a. C.-17 d. C). paenĕ más insŭla  La palabra pæninsŭla está compuesta... leer más