Algunos significados de ‘cápsula’
- Una pequeña envoltura, usualmente de gelatina, que contiene medicamentos que habrán de suministrarse por vía oral. Cápsulas de ampicilina.
- Membrana o saco que encierra una parte del cuerpo, como a la articulación de la rodilla o a un riñón. La cápsula de Glisson está formada por tejido fibroso; cubre al hígado, sus vasos y ductos.
- Las dos capas o láminas (cápsula interna y externa) de materia blanca en el cerebro:
- El esporangio de varios organismos productores de esporas, como algas, hongos, musgos, hepáticas y helechos.
- Algunas bacterias poseen una cápsula que rodea a la pared celular. Está constituida por polisacáridos y/o polipéptidos, y ofrece resistencia contra mecanismos de defensa del huésped en las bacterias patógenas.
- En botánica, una cápsula es un fruto seco dehiscente formado por dos o más carpelos
- En navegación aeroespacial, una cabina sellada en cuyo interior personas o animales pueden viajar en el espacio o a muy grandes alturas dentro de la atmósfera terrestre. Y se llama ‘cápsula’ debido a su tamaño relativamente pequeño si se compara con el resto de la nave espacial.
- En aviación, cabina de un avión militar, la cual puede ser expulsada o separada del avión en casos de emergencia.
- Un reporte conciso, un breve resumen o mensaje, como las ‘cápsulas informativas’, que algunos medios de comunicación transmiten cada cierto tiempo. También, el apéndice de un libro donde se escriben ‘cápsulas biográficas’ acerca de los autores.
Etimología de ‘cápsula’
La palabra cápsula es un cultismo que deriva del latín capsŭla (Gaffiot p. 261) ‘caja o cofre pequeño’, ‘pequeño estuche’, ‘cajita’, el diminutivo de capsa, ‘caja cilíndrica (usualmente los romanos las hacían de madera de haya) para guardar libros en forma de papiros enrollados’, ‘un receptáculo’, más el sufijo diminutivo ya castellanizado -ula.
El sufijo -ula deriva del latín -ulus, -ula, ulum, con función diminutiva, por ejemplo, en palabras antiguas como clivulus (montecillo), globulus (bola pequeña), nodulus (nudo pequeño), pisciculus (pececillo), plusculus (algo o un poco más), capsula (cajita), canicula (perrita), osculum (boquita), pondusculum (peso ligero).
Palabras derivadas de capsa
Căpsacēs (masculino): ‘vasija para guardar aceite’.
Cāpsārara (femenino): ‘mujer que guardaba la ropa de los que usaban los baños públicos’.
Capsarĭus o capsarii ‘esclavo que llevaba los libros de los niños que iban a la escuela’ o ‘el que guardaba la ropa de los que usaban los baños públicos’; ‘fabricante de cajas o capsae.
Capsella ‘diminutivo de capsa’.
Capsus ‘el asiento de los que van en un coche’.
Căpĭo, căpĕre
Según De Vaan p. 90), capsa, deriva del verbo căpĭo, căpĕre que significa ‘asir, tomar o coger algo’, ‘recibir o aceptar algo’, a veces también ‘tomar prisionero’, ‘apoderarse de’, ‘apresar’, ‘contener algo’ (como una caja o cofre), ‘admitir’. Tal vez del vocablo no atestiguado *kapso (cierto recipiente), de *kap-s (-e/o), palabras vinculadas a la raíz indoeuropea *keh2p-, *kap- (agarrar, sujetar), relacionada también a los términos latinos: capulare (amarrar), capulum (cuerda), capulus (féretro, es decir, una caja para contener un cadáver), captare (apoderarse de), conceptus (concepto), municipales (propio de un municipio), etc. También hay antiguas palabras griegas vinculadas a esta raíz: Καπέτις (Kapétis, una medida de capacidad), κάπη (kápe, ‘pesebre’) κάπτω (kápto, atrapar), κώπη (kópe, asa, mango), κάψα (kápsa, caja, canasta).
Palabras de uso actual ligadas a esta raíz IE: cautivo, cable, cápsula, cautivar, anticipar, capacidad, concepto, recibir, municipio, recuperar, participar, percibir, precepto, receptor, recepción.
‘Cápsula’ en diccionarios españoles
- RAE 1817: ‘cajilla o caja, término botánico’.
- RAE 1852: lo mismo, pero agrega ‘pericarpio’ o ‘urna de los musgos’; más ‘vasija para evaporación’.
- Diccionario de Joaquín Ramón Domínguez 1853: a lo anterior añade ‘cápsula de Glisson que rodea la vena porta en el hígado’; ‘cápsula del corazón o pericardio’; ‘cápsulas articulares como en rodilla y hombro’; ‘cápsula del humor acuoso y del humor vítreo’.
Algunos neologismos que se han generados a partir de capsa
Capsicum: género de plantas de la familia Solanaceae, como el chile, ají o pimiento, nativo de Centro América y Sudamérica. Aunque botánicamente el fruto del pimiento no es una cápsula, sino una baya, Carlos Linneo (siglo XVIII) llamó Capsicum a este género botánico (que tiene unas 50 especies), tomando el latín capsa (caja), debido a que el fruto parece una caja que guarda en su interior muchas semillas. A capsa se le agregó el sufijo -icum, neutro singular de -icus que indica ‘de’ o ‘que lleva cierta característica’ como en ‘hosticus’ (el enemigo, o el extranjero). Luego entonces, Capsicum literalmente significa “que el fruto tiene el aspecto (-icum) de una caja (capsa) con muchas semillas”.
Capsaicina: el nombre de la sustancia picante contenida en los pimientos. Una amida fenólica incolora y cristalina, que es muy irritante. El nombre se tomó de capsa más la terminación -ina que se usa para denominar sustancias, como vitamina, histamina, tiamina, estricnina, cocaína, etc.
Capsella: un género de plantas herbáceas de la familia Brassicaceae. Así llamado por el botánico alemán Friedrich K. Medicus (siglos XVIII- XIX), debido a que la forma del fruto recuerda a un pequeño bolso usado en el Medievo. Nombre formado por capsa (caja) más el sufijo diminutivo -ella.
Cápside: envoltura proteica de una partícula viral que encierra el material genético, ADN o ARN. El término apareció en francés (capside) en los años 1950s, de capsa, más la partícula terminal – ide, -id, en este caso indica algo así como un ‘cuerpo pequeño’ igual en la palabra chromatid (cromátida).
Capsómeros: las unidades constitutivas de la cápside. Vocablo formado por capsa más el griego -mero, merós que significa ‘parte’, ‘segmento’, como en los términos: meroblástico, meromórfico y meromiosina.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 10 de junio de 2020.