Yolanda, Violeta
Procedencia del nombre «Yolanda»
El origen del nombre Yolanda es discutible. Todo parece indicar que se remonta al antiguo griego, de donde pasó al latín y de allí a la Europa medieval entre las emperatrices y mujeres aristócratas. El español lo tomó del francés medieval Yolande.

Santa Yolanda. Autor: Florence Berg. Luxembourgish Wikipedia.
Origen grecolatino de “Yolanda”
El nombre femenino Yolanda parece tener su más remoto origen en el griego antiguo ἴον (ion), “planta o flor de violeta”, que tal vez Homero cita en la Odisea para referirse a esta planta, o bien puede que se refiera a alguna otra con flores violáceas.
El término griego ἴον pasó luego al latín como vĭŏla, “la flor de la violeta” (Virgilio) y “el color violeta” en escritos de Horacio. Vĭŏla era además un nombre de mujer. Otras fuentes dicen que vĭŏla en latín clásico se refiere a la violeta, pero además a la planta Matthiola incana que también tiene flores violetas y es oriunda de Europa. Véase aquí.
Plinio el Viejo (siglo I d. C.) distingue: violae purpurae (violetas color púrpura), v. luteae (amarillas), v. albae (blancas). Linneo la bautizó como Viola odorata. Odorata del latín odor, “olor” por la fragancia de sus flores.
ἴον (ion, “violeta”) más ἄνθος (anthos, “flor”)
Se ha propuesto que “Yolanda” proceda del griego ἴον (ion) más el término también griego ἄνθος (anthos) que significa “flor”, voces que al fusionarse dieron Iolanthe o “flor de la violeta” o más bien “flor violeta”, lo que da a este nombre un aire de hermosura y delicadeza. En el Medievo, el español tal vez lo tomó del francés medieval Yolande, Yolante o Jolanda.
Yolanda tiene variantes en diversas lenguas: Yolande (francés), Jolanda (alemán), Iolanda (italiano, catalán y portugués), Iolanta (ruso y esloveno), Iolanthe en griego. En español suelen usarse las formas Yolis y Yola.
También se ha dicho que “Yolanda” es un antropónimo femenino de origen germánico
Algunos dicen que está compuesto de dos elementos: “jol” que quiere decir “producir” y “landa” con el significado de “tierra”’. Por lo tanto, el sentido etimológico de Yolanda sería “la que produce o hace producir la tierra” o tal vez “tierra de riquezas”. Otros que de yew que significa “tejo” y land “tierra”, es decir, “la tierra del tejo”, un árbol de la familia Taxaceae oriundo de Europa occidental. La verdad es que parece no haber suficientes evidencias para dar crédito a estas hipótesis.
Santa Yolanda
Santa Yolanda de Vianden (comuna situada al norte de Luxemburgo) es considerada como santa en la Iglesia católica. Nació en 1231 y falleció en 1283 a los 52 años. Siendo aún muy joven, decidió ingresar a un convento como novicia sin el concentimiento de sus padres. Aquí pueden leer más sobre la biografía de “Iolande”. Una lectura verdaderamente excitante.
Violeta
Violeta es un nombre de mujer que tiene el mismo origen que Yolanda. O sea, también viene del griego ἴον, de donde pasó al latín como vĭŏla, pero llegó al español casi sin cambios. Se hizo popular en Europa desde el siglo XVI. Hay naturalmente variantes del nombre en diferentes lenguas. Por ejemplo: Violeta (español); Viola (finlandés, sueco, alemán), Viola, Violetta (italiano), Wioleta, Wioletta (polaco), Violette (francés).
En el nombre “Violeta” (viola + -eta) podemos encontrar la palabra latina viola (violeta) más el sufijo diminutivo -ette, -et, del francés antiguo -et (masculino) o -ette (femenino), del italiano -etto, -etta.
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 22 de octubre de 2025.