Ir al contenido principal

Melquíades, Melquiades, Milcíades. Milton, apellido inglés

Melquíades es un nombre de persona de origen griego

Melquíades, Melquiades, Milcíades o Miltíades es un nombre masculino de persona que deriva del griego antiguo Μιλτιάδης = Miltiádēs y este de  μίλτος = míltos que significa “tierra roja”, “color carmesí”, “ocre rojizo”. El término μιλτόχριστος = miltóchristos significa “untado con tierra o con algo rojo”. Nótese que este vocablo se forma con μίλτο- (rojo) más χριστος = christos que significa “ungido”, precisamente el origen del nombre de Cristo. Probablemente fue primero un sobrenombre o apodo que se refería al que “vive donde hay tierras rojizas”.

Destaca el papa de origen africano San Melquíades, cuyo pontificado duró entre ¿310/311?-314, año en el que murió en Roma en el mes de enero. El Edicto de Milán se publicó en 313 durante el reinado de Constantino I. 

Melquíades. Papa de la Iglesia Católica que murió durante los inicios del siglo IV. https://es.wikipedia.org/wiki/Melqu%C3%ADades

Los términos latinos rubrīca (tierra roja, almagre, de ruber, “rojo”), mĭnĭum (bermellón, rojo), rūbīgo o también rōbīgo (herrumbre de los metales cuyo color tira a rojo), tienen un significado equivalente al griego μίλτος (míltos).

Apellido inglés Milton

No debe confundirse el apellido inglés Milton (documentado desde el Medievo) con el término griego míltos (“tierra roja”). El Milton inglés deriva de mill town o el “pueblo de los molinos”. En inglés mill significa ‘molino para granos’ y town ‘pueblo’, ‘ciudad’. Al noroeste de Londres hay un condado que se llama Milton Keynes.

Jesús Gerardo Treviño Rodríguez. 10 de julio de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!