Todas las publicaciones etiquetadas con: Septuaginta

aleluya

El término «aleluya» Aleluya es una interjección cristiana para mostrar júbilo y alabar a Dios, sobre todo en tiempos de Pascua. Es una expresión litúrgica de raíces hebreas y tiene sus orígenes en el Antiguo Testamento, que literalmente significa “alabad, glorificad a Dios”. En lenguaje figurado y coloquial expresa satisfacción por haber logrado algún propósito: ¡Aleluya! hasta que te encontré entre tanta gente. Origen de «aleluya» “Aleluya” procede del latín tardío (tiempos ya cristianos) allēlūia o hallēlūia que significa “alabad a Dios” y allēlūiāticus a, um es “el que alaba a Dios”. En griego ἀλληλούϊα (allelouia) con igual significado, voces que proceden del antiguo hebreo.  El término “aleluya” —en hebreo antiguo, hallelouyah o halləlû-yāh, הַלְּלוּיָהּ “load a Yahweh o a Dios”—  está compuesto de dos elementos: hallel הלל (alabanza, loa, canto que glorifica, hillēl, “loar”, “alabar”) más yah (יָה), una abreviación de Yahweh, ( יהוה en caracteres del hebreo antiguo), Jehová en español.  Romanizando el hebreo הַלְּלוּיָהּ nos queda hallĕlū yăh. Halləlû (hallĕlū latinizado) es el imperativo masculino plural de hillēl, “alabar” o también se... leer más

Belcebú, Beelzebú, Baltazar, Aníbal

Definición de Belcebú Belcebú, «un ángel caído, el segundo después de Satanás», en la literatura inglesa del siglo XVII, es el nombre como también se le conoce al diablo, demonio, Satanás, Lucifer. Etimología de la palabra Belcebú Belcebú proviene del latín eclesiástico, en la Biblia Vulgata, Nuevo Testamento, Beelzĕbūb o Beelzĕbūl (el príncipe o el principal de los demonios); nombre tomado del griego bíblico Βεελζεβούβ (Beelzeboúb), también Βεελζεβούλ (Beelzeboúl), que aparece escrito solamente en el  Antiguo Testamento, Segundo libro de los Reyes 1:2 (“… Id y consultad a Baal-zebub dios de Ecrón…”), 1:3 (… ¿No hay Dios en Israel, que vais a consultar a Baal-zebub dios de Ecrón?). En la Septuaginta (LXX), versión bíblica griega, traducida del hebreo entre los siglos III-II a. C., se encuentra el nombre Βεελζεβούβ ya citado y Βααλ μυῗαν*, «Baal de moscas» o “Baal muian”. *Hay que recordar que mosca en griego antiguo se escribe μυῖα (myîa), de donde se acuñó la palabra “miasis” o una parasitosis de tejidos (vivos) de los vertebrados por larvas de ciertas moscas, lo que... leer más

demonio, un ente malvado

Un demonio puede ser: Sinónimos: Abadón o Apolión (mencionado en algunos pasajes bíblicos, y que se interpreta como ‘el destructor’, el ángel ‘que tiene el acceso a las tinieblas y al abismo‘), Belial (del hebreo בְּלִיַעַל, Bəlīyaʿal, ‘malvado, corrupto, rebelde’), Mammon (mencionado en el Nuevo Testamento, ‘el dios de la avaricia, ambición y rapacidad’), Diablo, Lucifer, Maligno, Satanás, Satán, Luzbel, Belcebú, Tentador, etc.  Etimología de la palabra ‘demonio’ Demonio es palabra que proviene del latín tardío (el latín de los siglos III-VI después de Cristo) daemŏnĭum, “un pequeño genio” (del latín gĕnĭus, “genio, el dios con el que uno nace y muere, y rige nuestra vida”). De daemōn, “un espíritu, un genio bueno” (en Apuleyo, ¿124-170? d. C.). Que según Lactancio (ss. 245-325 d. C.) y Tertuliano (160-220 d. C.) eran “los ángeles malvados”. En astrología, se le daba el nombre de daemon bonus al “buen genio”. Daemŏnĭum (demonio), daemōn son palabras latinas tomadas del griego antiguo El término daemŏnĭum procede del antiguo griego δαιμόνιον (daimónion), neutro de δαιμόνιοϛ (daimónios), que significa “de o perteneciente a... leer más

Diablo, príncipe de los ángeles apóstatas

Significado de la palabra ‘diablo’ Para el diablo y los ángeles perversos está preparado el fuego perpetuo, como podemos leerlo en el libro bíblico de Mateo 25:41 “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles”.  Sinónimos: demonio, Satanás, belcebú, Lucifer, luzbel, el Maligno, el Archienemigo, Príncipe de las Tinieblas, la Vieja Serpiente, el Dragón. Origen de la palabra ‘diablo’ Como comentario preliminar, el significado original de «diablo» es «el que arroja la discordia, el odio y la desunión entre las personas». Pero siglos después adoptaron el término algunas religiones. La palabra ‘diablo’ llegó al castellano del latín eclesiástico dĭăbŏlus, “el diablo”, “el espíritu de la mentira, de la calumnia”, voz atestiguada en el escritor Tertuliano (circa 160-220 d. C.), y diăbŏlĭcus era “lo perteneciente al diablo”, “diabólico” (del griego antiguo διαβολικός, ‘diabolikós’), palabra que encontramos en epístolas del clérigo y escritor italiano San Ambrosio (340-397 d. C.). De la Antigüedad griega διάβολος El término latino dĭăbŏlus fue tomado del griego antiguo... leer más