Todas las publicaciones etiquetadas con: axila

ala

Diversas acepciones de la palabra ‘ala’ Etimología del vocablo “ala” Para comenzar, debe señalarse que existen varias palabras en latín, que están estrechamente relacionadas y que tienen como origen común a la raíz indoeuropea *aks- Pokorny *aġ- (eje): en latín, axis (eje), āla (ala) y su diminutivo āxilla (axila, sobaco). Del mismo modo, esta raíz se relaciona con derivados de āla, por ejemplo:  1- āles (alado, ágil, ligero: regia ales, “ave de Júpiter”, ales mala, bona, “agüero malo o bueno”, ya que los antiguos acostumbraban hacer presagios por el vuelo de las aves. 2-  ālatus (que tiene alas y es ligero). 3- alāris (lo relacionado con las aves). 4- alĭtes (los pájaros que daban auspicios por la forma de su vuelo). A diferencia de los osĭenes que lo daban según su canto. Raíz indoeuropea *aks- (eje) La misma raíz IE *aks- (eje) se asocia también a palabras como: áksa (sánscrito ‘eje’); ahsa (antiguo alto alemán ‘eje’); ἄξων = áxōn y ἅμαξα = amaxa (griego antiguo ‘axón y ‘carro de cuatro ruedas’); eax (antiguo inglés ‘eje’),... leer más

axila

El término ‘axila’ aplicado al hombre, los animales y las plantas La axila es la fosa, hueco o concavidad que se encuentra debajo de la unión del brazo con el hombro. El término también se aplica para la parte inferior del arranque del ala en un ave. En los animales cuadrúpedos, el hueco donde el miembro anterior se une al hombro.  En las plantas, se llama axila al fondo del ángulo superior que forma una hoja o una bráctea (hoja modificada que nace del pedúnculo floral), con el eje del tallo o de una rama. En dicho punto se desarrollan las yemas florales (que desarrollan una flor) o rameales (de donde se forma una rama).  Ya desde la antigüedad romana, la palabra axila (āxilla) tenía esos y otros significados que enseguida mencionaré. axila o sobaco  Volviendo al uso del término en la especie humana, la axila también se llama ‘sobaco’ —por cierto de etimología no muy clara—, un término, diría yo, un poco más “tosco” y “feo” y de más poco uso. Sobaco como que... leer más

sobaco

Sobaco es sinónimo de axila Sobaco es sinónimo de axila, pero sonre todo cuando nos estamos refiriendo a los humanos. Aunque el diccionario de botánica de Font Quer dice que ‘sobaco es la forma vulgar de axila’. Axila es el término más usado hablando de plantas: «el fondo del ángulo que se forma en la inserción de una hoja en el tallo». También hay algunas aplicaciones del término en arquitectura y en zoología. Aunque no del dominio tan común como en la anatomía humana.. La axila o s. es la fosa, hueco o concavidad que se encuentra debajo de la unión del brazo con el hombro. axila o sobaco  Volviendo al uso del término en la especie humana, como recién lo mencioné, la axila también se llama ‘sobaco’ —por cierto de etimología no bien conocida—, un término, diría yo, un poco más “tosco” y “feo” y de más poco uso. Sobaco como que suena más machorro (perdón por el término), machote, sudoroso, peludo. En cambio, axila es una palabra más grácil, más delicada. De cualquier... leer más