Todas las publicaciones etiquetadas con: agonía

gerente, mánager

Definición de la palabra ‘gerente’ Gerente o su forma femenina gerenta, es la persona que lleva la gestión administrativa o dirección de una empresa, institución o sociedad. Por lo general, como femenino se usa ‘gerente’, aunque en muchos países hispanoamericanos también se utiliza ‘gerenta’ cuando se refieren a una mujer. Así que puede decirse: la gerente del banco o la gerenta del banco. En muchas empresas, como en grandes hoteles, fábricas y supermercados, suele haber varias gerencias: gerente de personal, g. operativo, g. administrativo.  Mánager Mánager (a veces también mánayer) es una palabra derivada del inglés (manager) y significa prácticamente lo mismo que gerente. Pero en español se usa más para denominar al que representa a un deportista o un artista, el que dirige un club deportivo, etc. Resalta por ejemplo, la función de un mánager en el boxeo profesional: es el que administra, aconseja, representa, organiza y acuerda las peleas de un boxeador. Recomiendo que se consulte la entrada mánager, mano. Origen del término ‘gerente’ Palabras que comienzan con ger- Hay otras palabras que comienzan... leer más

nariz, nasal, rinología, rinitis

Definición de ‘nariz’ La nariz es una eminencia o saliente de la cara con forma piramidal, impar y central, entre la frente y la boca. En su interior se encuentra el órgano de la olfacción, y sus dos orificios representan el inicio del aparato respiratorio. Su forma y tamaño está determinada por la lámina perpendicular del hueso etmoides y el tabique nasal, y presenta una gran variabilidad que depende de la herencia genética. Etimología del término ‘nariz’ La palabra nariz procede del latín nāris (forma singular femenina, “cada uno de los orificios nasales”), nāres (plural femenino, “los orificios nasales”, “las narices”), y su forma vulgar naricae (narices). La forma más usada era el plural (nāres), mientras que el singular se usaba más en poesía o en prosa, pero ya en latín posclásico (siglos I-II d. C.).  El hecho de que haya predominado el plural, se refleja en frases como: “me pegó en las meras narices”, “tápate las narices porque huele muy feo”, “no metas las narices en este asunto”, “mira cómo tuerce las narices”, “no... leer más