Todos los archivos sobre: patrimoniales

vengar, venganza

Concepto y definición de «vengar», «venganza» Venganza (sustantivo femenino) o la acción de vengar, es el regreso de un agravio o ultraje por otro, como represalia o castigo. Desquitarse de una injuria; vendetta por rencillas entre familias o grupos rivales, o también entre dos personas. El propio deseo de hacerlo, con notable furia, de manera excesiva, con un enorme alcance. La respuesta de Israel contra Hamás, es un despliegue de venganza rabiosa por las acciones del 7 de octubre de 2023 de este grupo terrorista, que brutalmente asesinó a más de 1400 personas. La palabra venganza es un sustantivo femenino que proviene del verbo “vengar”, o ‘reparar el agravio hecho, dando al quejoso o dolido reparación cumplida’. Tengo que vengar sus ofensas. Casi siempre el o los que ejecutan una venganza, están indignados, enfurecidos, encolerizados. -anza Pero “venganza» se forma con el verbo ‘vengar’, más la terminación -anza que forma sustantivos deverbales o deverbativos femeninos, casi todos abstractos, que indican acción, efecto, cualidad, etc. Por ejemplo, esperanza del verbo ‘esperar’, confianza (confiar), enseñanza (enseñar), alabanza... leer más

yeyuno, entre el duodeno y el íleon

¿Qué es el yeyuno? El yeyuno es la segunda sección del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon. En el humano tiene una longitud de unos 2,4-2,8 metros, alrededor del 40% de toda la longitud intestinal. Tiene paredes más gruesas, con mayor diámetro, está más vascularizado y posee mayor motilidad que el íleon. Etimológicamente significa ‘intestino vacío’, debido a que habitualmente esta porción intestinal se encuentra sin contenidos alimenticios en un cadáver. Etimología de ‘yeyuno’ Yeyuno proviene del latín jējūnum intestinum (mencionado por el  médico Celso del siglo I d. C.) que quiere decir, ‘intestino vacío’ o ‘yeyuno’, por la razón que acabo de explicar. Jējŭnum es el neutro del adjetivo jējŭnus, a, um que significa ‘que está hambriento’, ‘ávido de’; en sentido figurado, ‘sediento’, ‘seco’, ‘árido’, ‘estéril’, ‘improductivo’, ‘escaso’, ‘flaco’, ‘insignificante’. Sin embargo, la forma predominante en latín clásico era jējŭnium o iēiŭnium: ‘ayuno’, ‘dieta’, ‘hambre’, ‘día de ayuno por motivos religiosos’, ‘abstinencia de comer ciertas cosas’ ‘debilidad debida al ayuno’, ‘flaqueza’. El verbo jējŭno, jejunāre (ayunar) deriva de jējŭnus (diccionario Gaffiot p.... leer más