Todos los archivos sobre: ciencia

masetero, músculo masticador

El nombre del músculo masetero aparece ya en escritos hipocráticos de hace al menos unos 2500 años. Fue incorporado al lenguaje médico durante el Renacimiento (siglo XVI) en latín científico como masseter. La doble ‘s’ es un error de escritura, por la influencia de algunos términos relacionados que llevan doble sigma (σσ), por eso en francés Masséter y en inglés... leer más

mastodonte

Los mastodontes —proboscidios de la familia Mammutidae, antes Mastodontidae, cercanos a los elefantes, pero dotados de molares con protuberancias en forma de pezón y a veces (solamente los machos) de dos pares de ‘colmillos’— vivieron desde finales del periodo Terciario, hasta los inicios del Cuaternario, más o menos desde hace unos 28-20 millones de años, hasta hace unos 13.000, cuando se extinguieron. Lo que significa que vagaron por la Tierra desde las épocas de los inicios del Mioceno hasta finales del Pleistoceno, así que al final de su existencia convivieron con los hombres prehistóricos, que tal vez influyeron en su... leer más

masturbar, masturbación

Masturbar, masturbación o acción de masturbarse ‘Masturbar’ es un verbo transitivo, pero se usa más como pronominal. La masturbación es la acción de masturbar. La estimulación erótica especialmente de los órganos genitales propios, generalmente hasta llegar al orgasmo, para lo cual se utiliza la manipulación (uso de las manos) u otros contactos corporales, pero excluyendo el coito o unión sexual. Con mucha frecuencia mediante fantasías sexuales o mediante diferentes combinaciones de estos medios. La forma más común es que la persona se auto manipule, pero no es raro que reciba el estímulo de mano(s) de otra(s) persona(s). En nuestro tiempo existen numerosos juguetes sexuales que diversifican los recursos para su realización. En tiempos pasados se consideraba a la masturbación como una práctica que causaba una gran variedad de desórdenes físicos y mentales, pero se ha visto que no hay bases científicas que sustentan dichas creencias.  Etimología de ‘masturbar’ La palabra “masturbar’’ tiene realmente un origen incierto. Procede del latín masturbor, masturbāri (Gaffiot p. 953), verbo que utilizó el poeta latino Marco Valerio Marcial del siglo... leer más

matemáticas, matemática

Matemáticas, matemática Sin duda, las matemáticas son una de las más fascinantes y útiles áreas del conocimiento humano, y están estrechamente vinculadas a la ciencia. Es por ello que el vocablo “matemática” resulta particularmente difícil de definir. La matemática básica comprende el estudio de los números, cantidades, formas y relaciones. La m. es, por lo tanto, el fundamento de todo conocimiento exacto de los fenómenos naturales. Por citar sólo unos ejemplos: La aritmética se refiere a la resolución de problemas con números naturales y racionales. El álgebra se dedica a la resolución de ecuaciones (que expresan igualdades), en las que ciertas letras representan cantidades desconocidas. La geometría trata sobre las medidas, propiedades (forma, tamaño, posición) y relaciones de puntos, líneas, ángulos, superficies y sólidos (cubos, prismas, esferas). Matemático o matemática es, además, una persona hábil o especialista en matemáticas. Desde hace unos 25 siglos a un astrólogo lo llamaban matemático. Como adjetivo, matemático es lo relativo a la matemática. También lo exacto, lo preciso, aunque estos dos términos, si los analizamos detenidamente, no significan lo... leer más

médico, medicina

Significados de las palabras médico y medicina Un médico es cualquier persona legalmente autorizada (licenciada) para practicar la medicina. Y la medicina es la ciencia y el arte de diagnosticar, tratar, curar y prevenir enfermedades, mitigar el dolor y preservar la salud. Una medicina también es cualquier fármaco o sustancia usada en el tratamiento de las enfermedades y para atenuar el dolor y la sensación de malestar. Origen de los vocablos médico y medicina   La palabra médico proviene del latín arcaico (siglos III-II a. C.), mĕdĭcus, que significa: “apto (que tiene la capacidad) para sanar o restituir a alguien la salud”, “la persona quien cura” o “médico”. El medĭcus pecŏrum era el ‘médico veterinario’ o ‘el albéitar’, una palabra medieval de origen árabe. El término mēdĭcus (médico) proviene del verbo mĕdĕor, medērī, “curar”, “tratar una enfermedad”, «tratar una cuestión con mucho raciocinio y cuidado», “dar medicinas”, “cuidar” y su iterativo o frecuentativo meditāri = “meditar”. Algunas expresiones latinas: ars medendi “la medicina”, el “arte o habilidad de curar” ; medentes, “los médicos”; aegrescit medendo, “se... leer más

menopausia, menarquia

definición de menopausia y menarquia La “menopausia” es la cesación natural y permanente de la menstruación, que habitualmente sucede entre los 45-55 años de edad, pero puede ocurrir dentro de un rango muy amplio de edades, entre los 35 y 58 años, con una edad promedio que ronda entre los 50-52. También se llama menopausia al período en el cual sucede tal suspensión. Igualmente se conoce como “climaterio”. Ambos términos tienen raíces griegas. «Menarquia» o menarca es la aparición de la primera menstruación, cuyo inicio oscila entre los 9-17 años en las niñas púberes o adolescentes. Es un neologismo acuñado en 1895 en alemán (Menarchia) del griego μηνο- μήν (meno- mén, menos), ‘mes’ y  ἀρχή (arché) ‘inicio’, “principio”, “comienzo”, “empiezo”; del mismo modo que en el término «telarquia» o el crecimiento inicial del pecho y pezón en niñas prepúberes. Es decir la menarquia es el inicio (arché) o la primera menstruación (meno-/men, menós), “mes”, “menstruación”. Andropausia A mediados del siglo XX apareció el neologismo “andropausia”, para designar al tiempo en el que los hombres pierden... leer más

menstruación, menstruo, menstruar, catamenia, regla, período,

Definiciones de menstruación, menstruo… Menstruo El menstruo es la descarga sanguinolenta del útero, que más o menos de manera mensual elimina a través de la vagina una mujer y algunos otros animales en su edad reproductiva. Menstrual se aplica a la periodicidad de la menstruación, porque uno nunca dice, por ejemplo, “estoy pagando el refrigerador en menstrualidades”, sino en mensualidades; o “recibo mi pago menstrual”, sino mensual. Menstruar Menstruar es sacar, desalojar o evacuar el menstruo. Menstruación Menstruación (sustantivo femenino) es «la acción de menstruar». También «el contenido sanguinolento o menstrual (menstruo) eliminado periódicamente por la mujer» y otros mamíferos (primates, ciertos murciélagos, etc.) en edad reproductiva, que contiene sangre, células endometriales (de la membrana mucosa que tapiza la matriz) y secreciones de la vagina. La menstruación es la etapa más visible del ciclo menstrual que comprende cuatro fases: proliferativa, luteal o secretoria, premenstrual o isquémica y menstrual o menstruación propiamente dicha que regularmente dura 3-5 días. Catamenia La catamenia es la descarga menstrual, menstruo o menstruación. Catamenial es un adjetivo que significa “lo relacionado... leer más

meridiano, meridional, mediodía

Definiciones Meridiano Meridiano como adjetivo es: A) Lo propio de la hora del mediodía o el momento en el que el Sol está en el punto culminante o alcanza su máxima altura en su recorrido diario aparente por el cielo o la bóveda celeste de un lugar. B) Algo clarísimo, muy iluminado, hablando de la luz; pero también en sentido figurado, todo lo que se dice claramente sin embozos o tapujos, “le dije con claridad meridiana los riesgos que asumiría”. C) El punto culminante o más alto de poder, prosperidad, esplendor, como Atenas que alcanzó su gloria meridiana en la época del célebre político Pericles, especialmente entre los años 461-429 a. C., la llamada Edad de Pericles. En la vida de una persona, la edad meridiana o el mediodía de la vida, es cuando todas las facultades físicas e intelectuales están en plenitud, más o menos, entre los 28-40 años ¡Ay si aquellos ayeres volvieran! Como sustantivo: a) un gran círculo de la esfera celeste que pasa a través de los polos y el cenit... leer más

Mesozoico

Definición de Mesozoico “Mesozoico” —también la Era de los Reptiles o de Los Dinosaurios— es una era geológica que comprende el transcurso entre el final del Pérmico de la Era Paleozoica, y el inicio del Paleoceno de la Era Cenozoica.  El Mesozoico contiene el sistema correspondiente de rocas que estuvo marcado por la presencia de dinosaurios, reptiles marinos y voladores, amonites, helechos y gimnospermas y la aparición de angiospermas, mamíferos y aves. Asimismo, los geólogos han calculado que esta era duró unos 183 millones de años, iniciando hace unos 245-248 (inicio del período Triásico) y finalizando unos 66,4-65 millones de años atrás, cuando concluye el Cretáceo, justo en el tiempo en el que los dinosaurios y otras formas de vida se extinguieron. La Pangea fue un supercontinente que existió desde el Pérmico hasta finales del Triásico Desde finales del Paleozoico, esto es, durante el período Pérmico, que duró unos 52 millones de años y los primeros 50 millones de años del Mesozoico, justo en el Triásico, había en nuestro planeta un solo hipotético supercontinente que... leer más