Todas las publicaciones etiquetadas con: Sahara

bruma, calima

Significado de bruma Bruma es un término que significa: niebla débil o ligera que permite una visibilidad superior a un km, por oposición a la niebla propiamente dicha, que no deja ver a más de un km de distancia. En sentido figurado, falta o vacío de claridad del pensamiento, por ejemplo, “las brumas del alcohol”. También se emplea para denotar algo que no podemos conocer a detalle, por la lejanía en el tiempo, por ejemplo: “muchas palabras son tan antiguas, que su origen se pierde en la bruma de los siglos”. Etimología del vocablo bruma Una advertencia inicial: la palabra «bruma» de la que ahora nos ocupamos, no tiene relación alguna con los términos «broma», «abrumar«, «abrumado», y «abrumador», que explico aquí. La palabra bruma es un cultismo que proviene del latín bruma, que originalmente significó “invierno” o más bien, “solsticio de invierno”, o el día más corto del año, que en el hemisferio norte (donde se encontraba la civilización romana, la cuna del latín) sucede entre el 21-22 de diciembre.  Bruma es en realidad... leer más

siroco

Origen de la palabra «siroco» Siroco viene del italiano sirocco, de scirocco, tomado del árabe hispano šaláwq “viento del mar”, finalmente del latín salum: “el mar”, “olas embravecidas”, “alta mar”. En sentido figurado, “vagar sobre un mar de infortunios”. Mentis salum (Apuleyo), “agitación del espíritu”, cuando traemos muchas cosas en la mente. Salum fue tomado del griego antiguo σάλος = sálos, “sacudida del mar”. En latín medieval existía el término siroccus, sirocchus que significa “viento del sureste”. Entonces: siroco < italiano sirocco < árabe šaláwq < latín salum < griego σάλος En francés se registra siloc (viento del sureste) a mediados del siglo XIII, tomado del italiano scirocco, que a su vez llegó del árabe hispano šaláwq ya citado.  Otros dicen que siroco es un término que deriva del árabe, pero que tiene raíces semíticas no latinas Otras fuentes dicen que scirocco en italiano procede directamente del árabe šarq que significa  “este”, “levante”, “el oriente”. Asociada a la raíz semítica occidental *śrq- (surgir o venir del sol), *śarq- (surgimiento del sol). Siguiendo esta secuencia, “siroco” deriva... leer más