Todas las publicaciones etiquetadas con: otoño

alumno

Definición de alumno, na Según el DLE, alumno, alumna es “la persona que recibe enseñanza, respecto de un profesor o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. El antónimo o término contrario es “profesor”. Ya en desuso, alumno, na, es “la persona criada o educada desde su niñez por alguien, con quien mantiene una cierta vinculación”. Como enseguida veremos, este significado va de acuerdo con el significado etimológico del término. Origen del vocablo alumno y su femenino alumna  Alumno viene del latín clásico (singular masculino) alumnus y su femenino alumna. Cuyo prístino significado era “niño de pecho”, “criatura o infante adoptado, al que se le nutre en una casa para su buen crecimiento”, “que ha sido criado desde su niñez”, es decir, desde que nace hasta la pubertad. Pero luego, en sentido metafórico o figurado, alumnus tomó el sentido de discípulo (del latín discĭpŭlus), o sea, al que se cría, pero para el desarrollo pleno de sus conocimientos, habilidades, buenos modales, etc. De alumnus deriva el verbo ălumnari: “alimentar”, “nutrir”. Componentes del término alumnus... leer más

estación astronómica y meteorológica, Statu quo

Significados del sustantivo “estación” Son muy diversos los significados de “estación”, pero todos nos remiten a la idea de “permanecer inmóvil”, “detenerse”, “estado de reposo”. Sólo menciono algunos: Las cuatro estaciones. Autor Alfons Macha 1897. Library of Congress. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Four_Seasons_by_Alfons_Mucha,_circa_1897.jpg EL TÉRMINO “ESTACIÓN” DERIVA DEL LATÍN “Estación” proviene del latín clásico stătĭo, ōnis (raíz stit-) que significa inmovilidad, detención, estado de reposo, estancia, plaza pública. Campamento, cuartel. Rada, puerto o bahía donde los barcos permanecen al abrigo de los vientos. Residencia, mansión. Escuela (porque ahí permanecía el alumno para ser enseñado). Parada en un camino cualquiera en donde había posadas o postas con caballerías cada 2-3 leguas (unos 11-16 km) para que los correos y otras correrías fueran relevados más o menos cada 2-3 horas. Cuerpo de guardia. Cierto lugar público donde estar (como ahora las plazas). Paraje donde se conversaba. Stătĭo, ōnis procede a su vez de stătŭs*, ōnis (parado, estacionado, inmóvil), el participio del verbo sto, stare que quiere decir: permanecer, detenerse, estar de pie en oposición a caminar, estar sentado o acostado. También:... leer más

otoño, retoño, retoñar

definiciones de otoño, retoño, retoñar De las cuatro estaciones del año, el otoño es el que sigue al verano y antecede al invierno. En el hemisferio norte comienza en el equinoccio de septiembre (día 22, cuando el sol entra en Libra) y termina en el solsticio de diciembre (alrededor del día 21, cuando el sol entra en Capricornio). En cambio, en el hemisferio sur inicia el 21 de marzo (día de equinoccio) y termina en el solsticio de junio (día 21). Por extensión, “otoño” puede aplicarse para designar ‘el total período de madurez’, ‘el incipiente decaimiento o declinación de algún proceso’, como el otoño de  nuestras vidas. El diccionario de Antonio de Nebrija (1495) dice que “otoño es parte del año” y que viene del latín auctumnus. Es evidente su origen común en las lenguas romances: español (otoño), portugués (outono), francés (automne), italiano (autunno). Retoño es un brote o nueva rama que echa una planta. Hablando de personas, “un hijo”, sobre todo de corta edad. Y retoñar significa “volver a echar ramas o vástagos una... leer más