Todas las publicaciones etiquetadas con: obstetricia

ginecología, obstetricia

Definición de ginecología La ginecología es el estudio de las enfermedades —diagnóstico y tratamiento— de los órganos reproductivos de la mujer, incluyendo las glándulas mamarias. Así como lo referente a la menopausia, desequilibrios hormonales, la esterilidad y los métodos anticonceptivos. Incluidos, por supuesto, los problemas oncológicos, como cáncer de mama, matriz, ovario, vagina, vulva, etc. Esta especialidad abarca habilidades quirúrgicas y no quirúrgicas. Casi siempre se estudia junto con la obstetricia, por eso vemos con mucha frecuencia, que los especialistas en esta rama de la medicina se hacen llamar “médicos ginecobstetras” o también “ginecoobstetras”.  Obstetricia La obstetricia (véase) es la especialidad médica que estudia la gestación y el parto, incluyendo la fisiología y patología del aparato reproductor femenino durante el embarazo, así como el cuidado de la madre y el feto durante toda la gestación (embarazo); el proceso de alumbramiento y el puerperio o período inmediato después del parto.  Obstetricia es un cultismo que deriva del latín clásico obstetricia o “el oficio de la comadrona”, pero hay un neologismo decimonónico formado con raíces griegas: “tocología”,... leer más

parto, parir, parturienta. Pueblo parto

Definiciones de parto, parir, parturienta “Parturienta” es un derivado del latín medieval parturiens, parturientis, el participio de presente del verbo partŭrĭo, parturīre: ‘estar de parto’, ‘tener los dolores de parto’.  Lleva al final la terminación -enta, -ento que indica resultado o ‘medio de’, del sufijo latino -entus que también indica ‘resultado’, como en la antigua palabra opulentus, de ops, opis: ‘medio’, ‘poder’, ‘facultad’. Todos estos vocablos son derivados de partŭs, parĕre, pero ahora haré algunas precisiones La palabra partŭs (parto, el acto de parir; también la acción de procrear y el producto resultante, producir plantas, etc), es un sustantivo que indica resultado y deriva de partum, participio pasado o pasivo del verbo părĭo, parĕre (parir, dar a luz, producir, crear, no solamente niños, sino cualquier otra obra). No debe confundirse este verbo con pario, pariare, de par, ‘igual’, que significa “pagar las cuentas”, “ser igual”, “hacer un balance”. Composición del término partŭs  El sustantivo partŭs (de partum) está formado por la raíz indoeuropea *‌‌perə-1 (producir, parir, procurar), más el sufijo latino -tum, -tam, formador de... leer más