Todas las publicaciones etiquetadas con: menstruación

ginecología, obstetricia

Definición de ginecología La ginecología es el estudio de las enfermedades —diagnóstico y tratamiento— de los órganos reproductivos de la mujer, incluyendo las glándulas mamarias. Así como lo referente a la menopausia, desequilibrios hormonales, la esterilidad y los métodos anticonceptivos. Incluidos, por supuesto, los problemas oncológicos, como cáncer de mama, matriz, ovario, vagina, vulva, etc. Esta especialidad abarca habilidades quirúrgicas y no quirúrgicas. Casi siempre se estudia junto con la obstetricia, por eso vemos con mucha frecuencia, que los especialistas en esta rama de la medicina se hacen llamar “médicos ginecobstetras” o también “ginecoobstetras”.  Obstetricia La obstetricia (véase) es la especialidad médica que estudia la gestación y el parto, incluyendo la fisiología y patología del aparato reproductor femenino durante el embarazo, así como el cuidado de la madre y el feto durante toda la gestación (embarazo); el proceso de alumbramiento y el puerperio o período inmediato después del parto.  Obstetricia es un cultismo que deriva del latín clásico obstetricia o “el oficio de la comadrona”, pero hay un neologismo decimonónico formado con raíces griegas: “tocología”,... leer más

menopausia, menarquia

definición de menopausia y menarquia La “menopausia” es la cesación natural y permanente de la menstruación, que habitualmente sucede entre los 45-55 años de edad, pero puede ocurrir dentro de un rango muy amplio de edades, entre los 35 y 58 años, con una edad promedio que ronda entre los 50-52. También se llama menopausia al período en el cual sucede tal suspensión. Igualmente se conoce como “climaterio”. Ambos términos tienen raíces griegas. «Menarquia» o menarca es la aparición de la primera menstruación, cuyo inicio oscila entre los 9-17 años en las niñas púberes o adolescentes. Es un neologismo acuñado en 1895 en alemán (Menarchia) del griego μηνο- μήν (meno- mén, menos), ‘mes’ y  ἀρχή (arché) ‘inicio’, “principio”, “comienzo”, “empiezo”; del mismo modo que en el término «telarquia» o el crecimiento inicial del pecho y pezón en niñas prepúberes. Es decir la menarquia es el inicio (arché) o la primera menstruación (meno-/men, menós), “mes”, “menstruación”. Andropausia A mediados del siglo XX apareció el neologismo “andropausia”, para designar al tiempo en el que los hombres pierden... leer más

menstruación, menstruo, menstruar, catamenia, regla, período,

Definiciones de menstruación, menstruo… Menstruo El menstruo es la descarga sanguinolenta del útero, que más o menos de manera mensual elimina a través de la vagina una mujer y algunos otros animales en su edad reproductiva. Menstrual se aplica a la periodicidad de la menstruación, porque uno nunca dice, por ejemplo, “estoy pagando el refrigerador en menstrualidades”, sino en mensualidades; o “recibo mi pago menstrual”, sino mensual. Menstruar Menstruar es sacar, desalojar o evacuar el menstruo. Menstruación Menstruación (sustantivo femenino) es «la acción de menstruar». También «el contenido sanguinolento o menstrual (menstruo) eliminado periódicamente por la mujer» y otros mamíferos (primates, ciertos murciélagos, etc.) en edad reproductiva, que contiene sangre, células endometriales (de la membrana mucosa que tapiza la matriz) y secreciones de la vagina. La menstruación es la etapa más visible del ciclo menstrual que comprende cuatro fases: proliferativa, luteal o secretoria, premenstrual o isquémica y menstrual o menstruación propiamente dicha que regularmente dura 3-5 días. Catamenia La catamenia es la descarga menstrual, menstruo o menstruación. Catamenial es un adjetivo que significa “lo relacionado... leer más