Todas las publicaciones etiquetadas con: elección del papa

cónclave

¿Qué es un cónclave? Cónclave, forma esdrújula; antes también la forma llana conclave , aunque etimológicamente más correcta, ahora debe evitarse, literalmente “reunidos (con-) en un espacio o recinto cerrado con llave (-clave)”. O también “cum clave”, “bajo llave”. El diccionario de 1611 de Sebastián Covarrubias fue el primero en incluir el término ‘cónclave’. Capilla Sixtina vista desde el domo de la basílica de San Pedro. Septiembre de 2005. Fuente Wikipedia. Autor Maus-Trauden. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cappella_Sistina_-_2005.jpg El término cónclave ya existía en latín desde hace al menos unos 2300 años La palabra cónclave se registra en latín preclásico, clásico, tardío y medieval, bajo la forma conclāvĕ, genitivo plural conclāvium, término compuesto por el prefijo con- de cum-, ‘junto’, ‘con’, ‘en compañía de’ + el sustantivo clāvis ‘llave’). En aquellas épocas significaba: Cuarto (o serie de cuartos) de la casa que se pueden cerrar con la misma llave (Cicerón, Vitruvio). Pieza o cuarto alejado o retirado (Tertuliano). Cualquier cuarto, habitación, salón comedor, caja para animales, jaula, gallinero, establo, pero que puedan mantenerse cerrados. Este término está documentado desde... leer más