Todas las publicaciones etiquetadas con: déspota

déspota, el que gobierna sin límites

Definiciones El término ‘déspota’ es usado generalmente con un sentido peyorativo, llevando la idea de tiranía, opresión y brutalidad. Debido a que el poder absoluto propende a que se cometan abusos, hablar de un déspota benevolente es una verdadera extravagancia o rareza.    Un gobernante o jefe de Estado que se arroga y ejerce el poder de manera absoluta y arbitraria, según su propia voluntad y sin someterse a ley alguna. Persona, que abusando de su autoridad, trata con dureza o intransigencia a sus subalternos, a su séquito o su familia. El dueño de la hacienda se comporta como un verdadero déspota con sus trabajadores. En la historia: durante el Medievo, título dado de monarca independiente o dignidad de la Corte de Constantinopla, de δεσπότου (despótou) —despota en latín medieval— otorgado a un hijo, yerno o pariente cuando era nombrado gobernador de provincia; como el déspota de Epiro del Imperio bizantino, después de la cuarta cruzada (primera mitad del siglo XIII).  Despotismo es la forma de gobierno en la que el que lo ejerce, lo hace... leer más

tirano, tiranía

Tirano, tiranía ¿Qué significa? “Tirano”, femenino “tirana”, es un adjetivo, aunque también se usa como sustantivo: La palabra «tirano» procede del latín clásico (siglos I a. C.-I d.C.) El término “tirano” proviene del latín clásico (siglos I- a. C.-I d. C.) tyrannus: “tirano al estilo griego”; “soberano”, “monarca”, “rey”, “usurpador”, “el que se apodera injustamente del poder supremo y gobierna por encima de la ley”. “Un gobernante cruel y severo”, “un déspota”. Término documentado en los grandes escritores romanos como Cicerón, Ovidio, Livio, Virgilio y otros. Derivados de tyrannus en latín clásico Tyrannus en latín es un préstamo lingüístico del griego antiguo τύραννος  Tyrannus fue tomado del griego τύραννος = týrannos, ‘gobernante absoluto’, ‘rey soberano’, ‘monarca’, ‘autoritario que no se somete a ninguna ley’. Al principio sin el sentido de brutalidad que más tarde fue tomando en la medida que el tiempo transcurría. Voz probablemente de origen frigio o lidio, lenguas propias de Anatolia, Asia Menor habladas hacia los inicios del milenio I antes de Cristo Quizá el primer registro del término se encuentra —con un... leer más