Todas las publicaciones etiquetadas con: batallón

batalla, batallar, batallón

Definiciones Batalla es un sustantivo, cuyos significados principales son: Combate o serie de combates entre dos fuerzas armadas rivales. La batalla de Maratón durante la segunda invasión persa a Grecia sucedió entre agosto y septiembre del año 490 a. C. Enfrentamiento violento entre dos grupos de personas, especialmente numerosas. La manifestación desembocó en una batalla campal. Enfrentarse con energía y decisión a una dificultad para conseguir algo. Debo librar la batalla contra la censura. Acciones ofensivas orientadas a la obtención de un propósito. El Estado realiza una intensa batalla contra las drogas. Inquietud o desasosiego causado por un conflicto del alma. Ante las circunstancias, estoy librando una profunda batalla interior. Sinónimos de ‘batalla’ Acometimiento, asalto, conflicto, combate, contienda, choque, degollina, encuentro, escaramuza, hostilidad, justa, lucha, lid, ofensiva, pelea. El verbo batallar significa ‘combatir o luchar con el uso de las armas’. ‘Enfrentarse con problemas de diversa índole’. Batallón es un término castrense que se refiere a una ‘unidad militar integrada por varias compañías’, por lo regular, bajo el mando de un teniente coronel o un comandante.... leer más

ejército, ejercicio, copia

Definiciones de ‘ejército’ Sinónimos de ‘ejército’ Milicia, tropa, hueste, fuerza armada, mesnada, caterva, multitud, turba, masa, batallón. Etimología de la palabra ‘ejército’ Ejército es un sustantivo masculino que proviene del latín clásico exercĭitŭs, término muy común con el significado de ‘muchedumbre  de personas’, ‘ejército’, ‘tropel’, ‘bandada de gente’. Por ejemplo, exercĭtus pedēster (-is), ‘ejército de infantería’; exercĭtus equĭtum, ‘caballería’. Exercĭtus es el participio pasado del verbo exercĕo, exercēre que quiere decir: ‘mantenerse ocupado’, ‘mantenerse en el trabajo’; ‘supervisar’; ‘trabajar’, ‘trabajar en’; ‘emplearse uno mismo en una cosa’; ‘ejercitarse o entrenarse para alguna actividad’, por ejemplo, una justa o competencia, para el combate, como el caso del ejército o milicia. Exercēre Exercēre (que tal vez tuvo en origen la idea de «encerrar o contener», pero al mismo tiempo «entrenando o instruyendo») está formado por la preposición e-, ex-, que puede dar diversos significados, siendo los más importantes: ‘de’, ‘desde’, ‘por’, ‘a causa de’. Más el verbo arcĕo, arcēre, que significa ‘apartar’, ‘contener’, ‘prohibir’, ‘alejar’, ‘retener’, ‘contener’, ‘encerrar’. Lo que nos permite deducir que en el término... leer más