Todas las publicaciones etiquetadas con: Moisés

Éxodo, éxodo, emigración masiva

definición de Éxodo Éxodo (abreviado Ex.) fue el nombre que los traductores de la Septuaginta (LXX) dieron al segundo libro bíblico del Antiguo Testamento, donde se narra la salida de los israelitas hacia la Tierra Prometida (Tierra de Canaán), guiados por el principal protagonista de la narración, Moisés, quien recibe instrucciones de Dios de liberar de la esclavitud a su pueblo. Pero el término ‘éxodos’ (ἔξοδος) ya existía en griego varios siglos antes, aunque no precisamente con el sentido de “migración masiva de personas”. Ya lo veremos más abajo.  Por extensión, un éxodo es una ‘emigración, especialmente masiva, de personas’. El éxodo rural es la emigración de la población labriega a los grandes centros urbanos, principalmente hacia los grandes núcleos industriales. En nuestros días existe un éxodo hacia Estados Unidos de migrantes mexicanos y centroamericanos en busca del sueño americano. Origen del término ‘éxodo’ ‘Éxodo’ procede del latín eclesiástico Exŏdus (Gaffiot p. 627) del griego Ἔξοδος, nombre que le dieron en la Septuaginta (c. siglos III-II a. C.) al segundo libro del Pentateuco, cuya autoría... leer más

Faraón, hormiga faraona, faraónico

Faraón se refería primero en Egipto a una gran casa, un palacio Faraón es el título de los antiguos reyes de Egipto tomado como nombre propio. El nombre era originalmente referido al palacio, pero luego pasó a denominar al título o dignidad del gobernante, y después, por antonomasia, fue el nombre del rey desde el tiempo de Akhenaton, que reinó hacia los años 1352-1336 antes de Cristo, el décimo faraón de la dinastía XVIII del Imperio Nuevo. Según los egiptólogos, el primer faraón fue Narmer, quien gobernó alrededor del 3100-3075 a. C. y el último, Ptolomeo XV (c. 47-30 a. C.) hijo de Cleopatra y Julio César a quien por eso llamaban Cesarión o “el pequeño César”. A los 17 años de edad fue asesinado en Alejandría por órdenes del emperador Augusto. Debe señalarse que la cronología sobre estos hechos es muy controversial, por lo que pueden encontrarse otras dataciones. Etimología de “faraón” El sustantivo “faraón” deriva del latín tardío bíblico Phărăo, genitivo Pharaōnis, del griego Φαραώ (pharaó), a su vez del hebreo par’ōh (פַּרְעֹה),... leer más

María, Miriam, avemaría, mariología, mariatría, marioneta

María, nombre de mujer de origen bíblico “María” es un antropónimo (nombre de persona) femenino muy probablemente de origen hebreo, pero algunos formulan la hipótesis de que pudiera tener raíces egipcias, acaso de mry, “amado”, “amado(a) por Dios” o mr “amor”. De cualquier manera, María se documenta en latín tardío y en griego antiguo, tomado del hebreo מִרְיָם (Miryam, de donde deriva el nombre Miriam, variante de María), el nombre de la hermana de Moisés en el Antiguo Testamento. El nombre hebreo מִרְיָם (Myriam) parece derivar de la raíz semítica oriental *rym- (regalo), como *riāmu- (dar) en acadio (más propiamente akkadio*), la lengua semítica extinta más antigua de todas, y que se habló en el centro y el sur de la antigua Mesopotamia, durante los milenios III-II a. C., entre el golfo Pérsico, el mar Caspio y el mar Mediterráneo. *Por la ciudad de Akkad (ubicada al norte de Sumer), donde se fundó el primer imperio semita en Mesopotamia, la misma región donde luego se erigió Babilonia. Los textos más antiguos del idioma acadio se... leer más