Todas las publicaciones etiquetadas con: ensalzamiento

apología, apologizar, apologista, apologética

Apología definición Origen del término “apología” La palabra apología es un cultismo, porque viene del griego antiguo ἀπολογία = apología, cuyo significado tenía más que todo un sentido jurídico y que era “la acción y efecto de defenderse” “una defensa ante un tribunal”, “defenderse ante todos los que acusan”, precisamente el antónimo o lo contrario de κατηγορία = kategoría, es decir, “acusación”, “cargo”; y en lógica y filosofía, “predicación”, o sea, “afirmación o negación de algo sobre un  objeto”.  Ἀπολογία es una voz que está documentada al menos desde el siglo V antes de Cristo, por lo tanto, tiene unos 2500 años. Podemos encontrarla en las Antífonas griegas, y en autores como Tucídides, Hipérides, Platón en su Apología de Sócrates —que finalmente fue sentenciado a muerte—,  Anaxímenes, Iseo de Atenas, etc. Los cristianos de los primeros siglos después de Cristo que escribieron en griego, tomaron esta palabra (ἀπολογία) para «hacer apología» (un discurso de defensa) —ante un juez—, de la fe de los mártires ferozmente acosados. Y los romanos la incorporaron al latín tardío de... leer más