Todas las publicaciones etiquetadas con: elocuencia

Facundo (nombre de persona), facundo, da, (adjetivo) facundia (sustantivo) 

Facundo, nombre de persona, el adjetivo facundo, facunda y el sustantivo facundia son derivados del latín clásico fācundus La palabra (sustantivo) «facundia» deriva del latín clásico fācundĭa que significa: “lenguaje florido”, ”facilidad para el discurso”, “elocuencia”, “talento para hablar” (Quintiliano, Horacio, Tácito). Facundia significa “habilidad, facilidad y soltura al hablar”. Y el derivado  fācundĭōsus que tiene el sentido de “elocuente”, “convincente”, “expresivo”; con el sufijo -osus (-oso en español) que indica abundancia. Pero en español no existe el adjetivo “facundioso”, que podría ser un derivado de este término. Fācundĭa proviene de fācundus. Terminación -cundus Fācundĭa procede del adjetivo fācundus. Ambos términos contienen  en su estructura el sufijo -cundus (de la terminación indoeuropea *-kundo-) que indica “abundancia” o “copiosidad”, como en fecundus (fértil, fecundo, abundante, copioso), iracundus (que se deja llevar fácilmente de la ira, iracundo), rubicundus (rubio, rubicundo), jucundus (alegre, agradable, grato, dichoso, amable). El adjetivo fācundus Finalmente, fācundus en latín clásico significa: “que se expresa con facilidad”, “prolijo al hablar”, “que sabe manejar las palabras”. Facunda oratio (Salustio, 86-34 a. C.), “discurso abundante y... leer más