ave, auspicio, ornitología
Ave es un animal vertebrado, homeotermo, cuerpo cubierto de plumas. La palabra ave procede del latín clásico... leer más
Ave es un animal vertebrado, homeotermo, cuerpo cubierto de plumas. La palabra ave procede del latín clásico... leer más
Iris, arco iris, iridáceas, iridio definiciones Iris En anatomía, el iris es un disco membranoso y coloreado del ojo de los vertebrados y cefalópodos (géneros Octopus, Nautilus, Eledone, Sepia, etc.), que rodea la pupila y que tiene músculos que ajustan su tamaño, para regular la cantidad de luz que penetra en el ojo. Arco iris El arco iris (también arcoíris) es un fenómeno óptico y meteorológico multicolor que se presenta como una banda curvilínea de colores, que se ve en la atmósfera debido a la refracción, reflexión y dispersión de la luz del Sol en las gotas de lluvia o en agua pulverizada, y que consta de siete colores, de mayor a menor longitud de onda: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil o índigo y violeta. El arco iris siempre se observa en la dirección opuesta al Sol. Por eso, en las tardes, siempre lo veremos al oriente. A veces puede verse un arco secundario, mucho menos intenso que el principal o primario y con la secuencia de colores invertida debida a la doble reflexión... leer más
Definición de Mesozoico “Mesozoico” —también la Era de los Reptiles o de Los Dinosaurios— es una era geológica que comprende el transcurso entre el final del Pérmico de la Era Paleozoica, y el inicio del Paleoceno de la Era Cenozoica. Primero lo llamaron Era Secundaria. El Mesozoico contiene el sistema de rocas que estuvo marcado por la presencia de dinosaurios, reptiles marinos y voladores, amonites, helechos y gimnospermas y la aparición de angiospermas, mamíferos y aves. Asimismo, los geólogos han calculado que esta era duró unos 183 millones de años, iniciando hace unos 245-248 (inicio del período Triásico) y finalizando unos 66,4-65 millones de años atrás, cuando concluye el Cretáceo, justo en el tiempo en el que los dinosaurios y otras formas de vida se extinguieron. La Pangea fue un supercontinente que existió desde el Pérmico hasta finales del Triásico Desde finales del Paleozoico, esto es, durante el período Pérmico, que duró unos 52 millones de años y los primeros 50 millones de años del Mesozoico, justo en el Triásico, había en nuestro planeta un... leer más