Todas las publicaciones etiquetadas con: canto

melodía, dulzura y exquisitez

Significados de la palabra melodía Etimología de «melodía» La palabra melodía se encuentra en el diccionario de Antonio de Nebrija desde 1495. En el de Girolamo Vittori (lexicógrafo italiano), año 1609 dice que es ‘dolce canto’. Procede del latín tardío (siglos III-V d. C.) mĕlōdĭa, sustantivo femenino que significa “melodía”, “canto agradable” voz atestiguada en el siglo V, en el escritor de prosa latina Minneius Felix Martianus Capella o Marciano Capella, que floreció hacia los años 410-420. Mĕlōdĭa es a su vez término tomado del griego antiguo μελῳδία = melôdía, que significa “un canto, canto coral o tonada que acompaña a una poesía lírica”; de μελωδός (melodós), “canto”, “musical”, “melodioso”; a su vez de a) μέλος (melos), “canto”, “compás”, “acorde”, especialmente en poesía lírica; “música que acompaña a una canción”; “la melodía de un instrumento”. Más b) ᾰ̓οιδή = aoidḗ, y su contracción ᾠδή = ōidḗ, “canto”, “canto alegre”, “alabanza”, “oda”, “el arte o la acción de cantar”; también “canto de los pájaros” (en la Historia Animal de Aristóteles). La palabra ᾠδή = ōidḗ deriva... leer más