blasfemo, blasfemar, blasfemia
Definiciones de blasfemo, blasfemar y blasfemia ¿DE DÓNDE SE FORMARON LAS PALABRAS BLASFEMO, BLASFEMAR, BLASFEMIA? Voy a tratar de explicar las cosas desde lo más antiguo a lo más reciente. Una manera no muy habitual de hacerlo. 1- Todo comienza con la palabra de la época arcaica griega βλάσφημος = blásphemos (no atestiguada en griego homérico) que era la manera en que llamaban a una “persona mal hablada”, un “injurioso”, “difamador”, “calumnioso”, “insultante”, “maldiciente”; con sentido religioso ya durante la antigüedad politeísta precristiana, el βλάσφημος era el “blasfemo que injuriaba contra los dioses paganos”, como se atestigua en escritos del poeta lírico Arquíloco de Paros, quien floreció en el siglo VII a. C., época no muy distante de los tiempos de Homero y Hesíodo. Así mismo, el escritor bizantino del siglo VI Procopio de Cesárea asocia βλάσφημος con la idea de “mal agüero» en su Historia Arcana (del latín arcanus “oculto”, “secreto”) o Historia Secreta escrita hacia el año 550. 2- De βλάσφημος derivó el verbo βλασφημέω (blaspheméo) y su infinitivo βλασφημεῖν (blasphēmeîn), “blasfemar”, “pronunciar... leer más