45 Resultados para: pecho

pecho, expectoración

Significados Existen tres palabras ‘pecho’ homógrafas, con la misma escritura pero con diferente etimología y significado. 1- PECHO, del latín pectus, pectoris (‘pecho’, ‘valor’, ‘sentimiento’). En el humano, parte superior del tronco, desde el cuello al abdomen o vientre, y en cuya cavidad están los pulmones y el corazón. Parte anterior del tronco de los cuadrúpedos entre el cuello y las patas delanteras. Cada una de las mamas de la mujer y ambas. En sentido figurado, el interior de la persona desde el punto de vista moral; la sede de las emociones o sentimientos; valor, esfuerzo, fortaleza, constancia. Calidad de la voz y sostenimiento para cantar o discursear. El aparato respiratorio para aludir a “las enfermedades del pecho”. Algunas expresiones con el vocablo ‘pecho’ Tengo mi pecho limpio. Libre de culpas. Gritar a pecho abierto. Fuerte, para que todo el mundo lo oiga. De pechito. Cuando se tiene, por ejemplo, una presa de cacería en frente, justo para disparar. A lo hecho pecho. Expresión que recomienda tener fortaleza para afrontar las consecuencias de una desgracia... leer más

alumno

Definición de alumno, na Según el DLE, alumno, alumna es “la persona que recibe enseñanza, respecto de un profesor o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. El antónimo o término contrario es “profesor”. Ya en desuso, alumno, na, es “la persona criada o educada desde su niñez por alguien, con quien mantiene una cierta vinculación”. Como enseguida veremos, este significado va de acuerdo con el significado etimológico del término. Origen del vocablo alumno y su femenino alumna  Alumno viene del latín clásico (singular masculino) alumnus y su femenino alumna. Cuyo prístino significado era “niño de pecho”, “criatura o infante adoptado, al que se le nutre en una casa para su buen crecimiento”, “que ha sido criado desde su niñez”, es decir, desde que nace hasta la pubertad. Pero luego, en sentido metafórico o figurado, alumnus tomó el sentido de discípulo (del latín discĭpŭlus), o sea, al que se cría, pero para el desarrollo pleno de sus conocimientos, habilidades, buenos modales, etc. De alumnus deriva el verbo ălumnari: “alimentar”, “nutrir”. Componentes del término alumnus... leer más

trastornar, trastorno, desorden

Definición de trastornar, trastorno, desorden El inglés tiene el término disorder “Desorden», “disorder” en inglés, documentada desde el siglo XVI, significa: Falta de orden, confusión. Violación del orden, conducta desordenada, disturbio público. Un disturbio en la salud física y mental; disfunción, dolencia, mal, enfermedad (un desorden o trastorno metabólico como la diabetes, un leve desorden gástrico). Sinónimos: indisposición, dolencia, achaque. La palabra disorder está formada por el sufijo dis- (carencia, negación) más ordre en inglés medio, del francés antiguo ordre, y este del latín ordo, ordinis (raíz ordin-), orden, colocación, distribución, serie, enlace, encadenamiento, regularidad; del indoeuropeo *ar- (encajar juntos). Entonces desorden es la falta (des-, dis-) de orden (ordo). Etimología del término “trastorno” Trastorno (sustantivo de resultado), es la acción y efecto de trastornar. Precisamente viene del verbo trastornar, que no tiene su origen en el latín clásico ni tardío, sino que comenzó a usarse en castellano medieval, hacia la primera mitad del siglo XII, con la noción de desordenar, desarreglar, desorganizar, revolver, descolocar. O sea que trastornar da la idea de “quitar a... leer más

dengue, dengue hemorrágico

¿Qué es el dengue? El dengue —también llamada “fiebre rompehuesos”— es una enfermedad febril y viral endémica o a veces esporádica de las regiones tropicales y subtropicales. Con dolor severo en la cabeza, la espalda, los músculos, las articulaciones y usualmente erupción o rash cutáneo y linfadenopatía. Es transmitida por la hembra del mosquito hematófago Aedes aegypti, Linneo 1762, un insecto orden Diptera, familia Culicidae, y causada por un virus género Flavivirus. Una hembra de Aedes aegypti alimentándose de sangre en la ciudad de Dar es Salaam, Tanzania. Autor Muhammad Mahdi Karim. 2009. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dengue_fever_symptoms.svg Etimología de “dengue” La palabra “dengue”, como nombre de esta enfermedad —porque tiene otros significados — tiene orígenes africanos. Se documenta en inglés en su acepción médica en 1828. El diccionario de la RAE de 1732 dice que dengue es: “melindre mujeril, damerías”. Y fue en la edición de 1914 cuando ya menciona su significado médico: “Enfermedad febril, epidémica y contagiosa…”. “Dengue” es un término médico que viene del español americano —hablado en las Indias Occidentales o el Caribe—, a su... leer más

vampiro, vampirismo, vampiresa

Vampiro en español, del francés vampire, de Vampir en alemán, probablemente del serbio (lengua indoeuropea eslava meridional) y también del magiar o húngaro vampir (relacionado con upir en lengua checa y upyr', en ruso) a su vez de la hipotética raíz proto eslava *ǫpirĭ, *ǫpyrĭ o probablemente del túrcico obur, “voraz”, “insaciable”, tal vez de la raíz proto túrquica  *ōp-, “beber de un solo trago”, “engullir”. Como puede apreciarse, muchos términos y radicales llevan asterisco, lo que revela una gran carga... leer más

terror, terrible, terrorismo, terrorista

El sustantivo “terror” procede del latín terrŏr (genitivo singular terrōris): ‘terror’, ‘gran temor’, ‘pavor’, ‘espanto’, ‘pánico’, cualquier cosa que produce terror’, como la guerra o los dioses; a su vez del verbo terrĕo, terrēre: ‘hacer huir por miedo’, ‘ahuyentar’, ‘llenar de miedo’, ‘desalentar usando el... leer más

estrago, estragar

Estrago, estragar, definiciones  Estrago (substantivo) deriva de estragar Se llama estrago al daño o destrucción causado por la matanza de gente; el asolamiento, la ruina, especialmente en cuestiones pertenecientes a la guerra, ya que es el significado etimológico original. Pero también puede decirse, por ejemplo, el estrago causado por cuestiones naturales como sismos, ciclones, inundaciones, incendios. O también el estrago que causa un padecimiento (el e. de la diabetes, los estragos de la resaca), una epidemia (la Peste Negra fue un estrago que mató unos 25 millones de personas en Europa, entre 1347-1351)  Palabras como aniquilación, arrasamiento, asolamiento, catástrofe, destrucción, devastación, matanza son sinónimos de estrago. Estragar (verbo con uso muy raro en México): causar un daño físico o moral. Provocar o causar estrago, ruina, devastación, destrucción. El huracán estragó el poblado. Etimología de estrago, estragar Estrago proviene de del verbo estragar, de *strāgare, un término hipotético que según los lingüistas debe haber existido en la Edad Media y que deriva del latín clásico strāges: montón de cosas confusas o caóticas sobre el suelo, trastorno... leer más

Hilario, Hilaria, hilarante, hilaridad

Hilario(a) deriva del latín hĭlăris, nominativo singular masculino hĭlărus que significa “alegre, contento, de buen humor”: hilaris vita (Cicerón) “vida alegre”; hilari animo esse (Cic.) “estar de ánimo alegre. Hĭlăris deriva del antiguo griego ἱλᾰρος = hilaros, “alegre, jubiloso, feliz”, de ἴλαος = hilaos: a) hablando de dioses, “benévolo, misericordioso, clemente”; b) de hombres, “generosos, amables”. El adjetivo ἱλαροτής = hilarotés quiere decir “que ayuda o... leer más